Uruguay colocó alimentos por US$ 1.500 M en la región (la mitad que Chile)

La expansión del comercio intrarregional agroalimentario podría favorecer la estabilidad en la disponibilidad de alimentos y fortalecer la participación de la región en los mercados…

... internacionales, según advierte el documento “Desarrollo del comercio intrarregional de alimentos y fortalecimiento de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe”, que forma parte de los estudios para la elaboración del “Plan para la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación del hambre” que la FAO, la Aladi y la Cepal presentarán a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), según consigna el portal especializado en comercio internacional Marcotrendnews.com.

Entre 2010 y 2012, los productos agroalimentarios representaron cerca del 8% de las importaciones y el 21% de las exportaciones totales de mercancías de la región; en tanto a escala global, tuvieron una participación del 9,2%.
Según el informe, los países integrantes de la Aladi destinaron al comercio intrarregional más del 90% de sus exportaciones agroalimentarias. Sin embargo, precisa que la región tiene un importante potencial de sustitución de importaciones extrarregionales por intrarregionales en el comercio de alimentos.
Entre los países con mayor capacidad de avanzar en este sentido se encuentran Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. Para los analistas, si se cumpliera esta expectativa, el comercio intrarregional podría expandirse al menos hasta US$ 44.376 millones.
Los principales países que abastecieron el comercio intrarregional de alimentos se encuentran en la región sudamericana, destacándose Argentina (US$ 10.166 millones) como el primer proveedor, seguido de Brasil (US$ 5.700 millones) y Chile (US$ 3.000 millones).
Paraguay y Uruguay superaron los US$ 1.500 millones y Ecuador, Guatemala y Colombia exportaron a la región por un valor de más de US$ 1.000 millones.
En relación con los destinos de las importaciones, Brasil es el mayor consumidor intrarregional de alimentos, concentrando el 18% de las compras, seguido por Chile y Venezuela, quienes representan el 11% cada uno.
Otros importantes compradores intrarregionales de alimentos son Colombia (US$ 3.315 millones), México (US$ 2.052 millones) y Argentina y Ecuador (US$ 1.200 millones).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.