Uruguay apunta a los alimentos con certificación kosher (el sector crece 15% anual)

El pasado miércoles 31 se realizó un taller sobre certificación kosher, la propuesta estaba principalmente dirigida a los empresarios de la industria de alimentos, ya que son quienes generan US$ 20.000 millones al año.

Image description

La Cámara de Comercio Uruguayo Israelí, presentó los datos sobre el crecimiento de la industria de alimentos en Uruguay: desde hace diez años crece entre un 12% y un 15%.

¿Pero en qué consiste la certificación kosher? Los alimentos con certificación kosher son conocidos por ser más saludables e higiénicos que el resto de los productos. En un principio la mayoría de los consumidores eran personas que practicaban la religión judía, pero eso cambió, y ahora también es demandado por los vegetarianos.

Hay tres categorías de alimentos kosher: los de carne, los productos lácteos y los neutrales, es decir, aquellos que no contienen derivados ni de carne ni de productos lácteos.

El director Ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, estuvo presente en el taller, y señaló que Uruguay tiene un gran reconocimiento en el mundo por ser productor de alimentos de alta calidad, aspecto que es cada vez más apreciado por los mercados internacionales más exigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.