Unilever apunta a reducir a la mitad los residuos para el 2030

Martín Buschiazzo, jefe de Seguridad y Medio Ambiente de Unilever Uruguay, dio a conocer el proyecto “Zero Waste to Landfill”, en el marco del Plan de Vida Sustentable, con el que la compañía a nivel global busca reducir el impacto ambiental.

Image description

Intercambio de conocimientos, sustentabilidad y medio ambiente fueron los conceptos protagonistas de la conferencia “Cómo transitar el camino para que tu empresa sea basura cero”, dictada en el marco del ciclo de charlas “En el Tapete”, organizado por la consultora Gemma.

Instituciones públicas y empresarios expusieron en la oportunidad sobre los desafíos y avances del desarrollo sostenible y  la reducción de la huella de carbono.

Martín Buschiazzo, ingeniero de Producción y jefe de Seguridad Patrimonial, Ocupacional y Medio Ambiente de Unilever Uruguay se refirió al Plan de Vida Sustentable de Unilever, un proyecto de la compañía a nivel global dirigido a reducir el impacto ambiental y a multiplicar los resultados sociales positivos.

“Tenemos un compromiso ambicioso de reducir a la mitad los residuos asociados con la eliminación de nuestros productos para 2030. Desde 2010 nuestro impacto en relación a los residuos se redujo en un 28%”, explicó.

En sus oficinas, la empresa alienta a todos sus empleados a identificar y clasificar los tipos de residuos generados y, en el centro de distribución se clasifican de acuerdo a su composición los productos que son devueltos y se entregan a industrias locales para ser reutilizados en sus procesos.

Federico Baraibar, especialista ambiental y director ejecutivo de la Asociación Compromiso Empresarial Para el Reciclaje (CEMPRE), señaló que en 2017 en Uruguay se generaron 3.482.810 toneladas de residuos, de los cuales 1.140.567 toneladas (33%) correspondieron a residuos domésticos y de barrido; 668.000 toneladas (19%) a residuos de obras de construcción, 1.624.949 (47%) toneladas a desechos industriales y asimilados y 49.294 toneladas (1%) a residuos especiales. Además, sostuvo que en los últimos diez años la generación de residuos per cápita en Montevideo aumentó 100%.

“El modelo económico predominante, que se basa en producir y desechar, tiene limitantes porque en el mundo los recursos son finitos, existen dificultades para gestionar residuos y estamos ejerciendo presión sobre los ecosistemas”, manifestó la ingeniera ambiental María José González, coordinadora del proyecto Biovalor, que ejecutan por los ministerios de Ganadería, Vivienda e Industria con el objetivo de promover la generación e implementación de propuestas productivas sustentables.

Por su parte, Gabriel Berterreche, presidente del Colectivo Uruguay Basura Cero, destacó que se persigue una meta ética, económica, eficiente y visionaria para orientar a las personas a mudar su estilo de vida y asumir prácticas que favorezcan los ciclos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.