Unicef convoca nuevamente a empresas para recaudar fondos y fortalecer sus programas

Unicef Uruguay y su Consejo Consultivo de Empresarios está ultimando los detalles para la cena anual “Una mesa. Miles de sonrisas” que tendrá lugar el viernes 17 en Quinta de Arteaga. El evento, que tiene como excusa la cena y como fin la recaudación de fondos para seguir invirtiendo en el apoyo a programas de educación de calidad para los niños uruguayos, contará con la participación de las 110 principales empresas del país y la presencia de más de 1.000 empresarios, así como autoridades de gobierno. Las mesas se están vendiendo a buen ritmo y según nos cuentan en Unicef, están quedando pocas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Para reservar te podés comunicar por teléfono a través del 2403 0308 internos: 104, 105 y 113. Unicef cuenta desde 2006 con un Consejo Consultivo de Empresarios que busca acercar las empresas a la infancia y generar oportunidades para que todos los niños y niñas puedan acceder a una educación de calidad. ¿Tu empresa se va a quedar afuera de este singular evento? 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.