Un tradicional que se reinventa: “Ampollas Bio Kur” (aspiran a vender 200.000 en un año )

(Por Liz Gandini) “En el 2010 entraron grandes jugadores como L´Oreal o Pantene que sacudieron el mercado de las ampollas y esto nos hizo reaccionar y decir vamos a dar pelea, si somos líderes hace 40 años no nos van a sacar así como así”, explicaron desde Bio Kur, marca de cuidado para el cabello de origen danés pero que se elabora y envasa en Uruguay. La tradicional ampolla de Bio Kur que vimos usar a nuestras madres se relanza...

... nueva fórmula, imagen y packaging. ¿El objetivo? Continuar siendo líderes del mercado y comercializar un total de 200.000 ampollas desde mayo 2015 hasta mayo 2016. “Este fue un número que Bio Kur puedo alcanzar varias veces, en los mejores años del negocio”, informaron.

El mercado de tratamiento capilar ha ido creciendo año a año , especialmente el del cuidado post lavado y de las ampollas (donde hace foco Bio Kur). Por ejemplo, en el año 2014 se vendieron en supermercado y farmacias un total de 993.077 litros de productos “post lavado”, es decir que se movieron algo así como $ 340 millones, según datos de la consultora NIELSEN. Estos datos confirman el pensamiento de que la mujeres uruguayas cada vez se preocupan más por el cuidado del cabello pero, como explican desde Bio Kur, el público objetivo también se ha ampliado: “Antes las ampollas apuntaban a mujeres mayores de 35 años, hoy, con el furor de la planchita, el brushing progresivo y las tintas que también se hacen las adolescentes se amplió el tamaño del negocio y ahora nuestro público son mujeres mayores de 15 años”.

Bio Kur detectó que las mujeres cada vez “se la juegan más” y también dañan más su pelo y por eso si bien ofrecen una línea amplia de productos se enfocaron en las ampollas especializadas en la reparación capilar. Además, afirman que la línea líquida que no se enjuaga, es única en el mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.