Un sector que sigue creciendo (e-commerce en UY movió $ 45.500 millones en 2023)

Andrés Marrero, presidente de Cámara de la Economía Digital del Uruguay, presentó en el marco del eCommerce Day la conferencia “Horizontes del comercio electrónico local”, en la que analizó algunas de las oportunidades que se abren para un ecosistema que no ha parado de crecer.

Image description

Los datos recabados por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) revelan que el mercado de comercio electrónico local movilizó $ 45.500 millones en 2023 a través de 42,5 millones de transacciones. Este volumen representa un 1,5% del Producto Interno Bruto del Uruguay, cifra que “seguramente tienda a ser mayor cada vez”, dijo Andrés Marrero.

Según el presidente de la CEDU y director de Cardinal, “estamos muy contentos de ser parte de esta ola y de este sector pujante y en crecimiento del comercio y de la actividad económica de nuestro país”. Sin embargo, Marrero remarcó que el comercio electrónico representa volúmenes mucho más importantes en otros países. En este sentido, reconoció una “oportunidad de que nuestra área de trabajo y de desarrollo sea más importante en los próximos años”.

Marrero indicó que cerrado el primer trimestre de 2024 hubo un crecimiento del 36% interanual en el sector del comercio electrónico en Uruguay, período en el que se realizaron transacciones por $ 14.100 millones. Con esos datos es posible aventurar que al cierre del 2024 el volumen de compras supere el de 2023.

“Esa tendencia va a seguir así en adelante”, afirmó el presidente de la CEDU.

Sobre los indicadores de comercio electrónico, informó que la venta online se incrementó un 22% de 2022 a 2023 y un 27% para los socios de la cámara. Para Marrero, esto evidencia que las empresas que pertenecen a la cámara “están comprometidas con un desarrollo profesional de la actividad del comercio electrónico y ese profesionalismo se ve reflejado en estos números”.

El incremento de las ventas puede estar relacionado con la “madurez digital que se consolida en varios aspectos de las empresas”, afirmó. En este sentido, indicó que prácticamente el total de las empresas cuenta con al menos un sitio web propio, además del incipiente desarrollo de otros canales, como WhatsApp, “que forma parte de nuestro día a día como usuarios”.

Marrero dijo que los medios de pago online dominan el comportamiento del comercio electrónico (74%), mientras van quedando relegadas otras formas de pago.

A nivel de logística de entregas, el envío a domicilio crece como la forma de entrega preferida por los compradores (57%). No obstante, solo el 5% de las empresas cuenta con soluciones para la devolución de la mercadería. Esto es parte de los “desafíos que tenemos por delante para seguir profesionalizando y haciendo un ecosistema de e-commerce más maduro”.

Según un estudio reciente, encargado por la CEDU a la consultora Cifra, casi 7 de cada 10 uruguayos compraron en internet en 2024.

Agregó que los datos señalan que la frecuencia de compra online tiene niveles similares a los registrados en pandemia. Así, el 12% de los uruguayos realiza compras por esta vía más de una vez al mes, siendo la comodidad “el factor estrella” para quienes optan por las transacciones en línea.

Para cerrar su conferencia, Marrero hizo un llamado a todos los presentes para “ser parte de estos esfuerzos que se hacen todos los días desde la cámara y trabajar por la profesionalización, por un marco regulatorio que genere un ambiente de negocios digitales próspero, por la ciberseguridad, por la adopción consciente e intensa de nuevas tecnologías, de inteligencia artificial”, entre otras.

Por último, Marrero llamó a trabajar “sobre todo por la estimulación y el compromiso con la educación en el sector del comercio electrónico, que cada vez más será necesario para que Uruguay tenga un desarrollo saludable de la economía digital y de la economía en general”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.