Un sector que amasa su futuro

El Programa de Reconversión Laboral (Progretec), convenio entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, presentó los resultados del diagnóstico efectuado al sector panificados en relación a los problemas tecnológicos y ambientales que enfrenta.

Image description

La consultoría realizada partió de la premisa de la pérdida de competitividad de las pequeñas panaderías frente a las grandes cadenas de panificados y la venta de bienes de consumo a través de Internet. Estos factores han derivado en una caída en las ventas, con el consiguiente cierre de varios comercios y pérdida de puestos de trabajo. En Uruguay existen 1.526 empresas registradas (83% panaderías tradicionales), de las cuales el 48% son micro y el 42% son pequeñas.

Con este estudio, se llegó a la conclusión de que la mayoría de los comercios son reacios a incorporar las nuevas tecnologías: no usan redes sociales, no venden a través de plataformas como Pedidos Ya o Mercado Libre, no agilizan sus servicios y tampoco ofrecen nuevos métodos de pago; esto hace que pierdan competitividad y nivel de ventas.

Para cubrir esas necesidades, Progretec propuso distintos tipos de capacitaciones y asistencias técnicas, en aspectos como marketing digital, gestión de nuevas plataformas de ventas, manejo y utilización de tecnologías actuales, entre otras. Además, el programa definió algunas líneas de acción en el plano ambiental, desde uso eficiente de la energía y gestión de materias primas y desechos hasta la valoración de residuos generados.

Las empresas interesadas en recibir apoyo del programa pueden postularse a través del formulario que se encuentra en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.