Un paisito de buenas oportunidades (UY entre los mejores para invertir en 2021)

Según un informe de Milken Institute, un grupo de expertos económicos independientes, en el Índice Global de Oportunidades 2021 Uruguay se coloca como uno de los dos mejores países de Latinoamérica para atraer inversiones y dentro del mundo como uno de los mejores 50.

Image description

El Índice Global de Oportunidades 2021 diseñado por el Milken Institute, un grupo de expertos económicos independientes cuya sede está California, señala que Uruguay -luego de investigar y analizar cinco variables fundamentales para el estudio- es uno de los mejores países de Latinoamérica para realizar inversiones en 2021 y uno de los mejores 50 del mundo.

Según los resultados del estudio, en el ranking a nivel mundial, cuyo top 5 tiene a países como Suecia, el Reino Unido, Estados Unidos, los Países Bajos y Suiza, nuestro país ocupa el puesto 48. Pero en caso de Latinoamérica, el paisito está dentro del top 3, más precisamente en puesto 2, detrás de Chile y por delante de Costa Rica.

¿Cómo llega Uruguay a esta posición? El Índice Global de Oportunidades 2021 de Milken Institute analiza el atractivo que un país tiene para los inversores extranjeros en función de, como se dijo, cinco grandes categorías, las cuales brindan a los inversores las herramientas para determinar su propia tolerancia al riesgo y se basan en datos del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y del Global Health Data Exchange.

Estas categorías son: percepción empresarial, servicios financieros, normas y políticas internacionales, fundamentos económicos y marco institucional. Al mismo tiempo, las variables dentro de estas categorías miden los ángulos del potencial de inversión de un país, incluida la apertura de la economía y el desempeño, la transparencia, y el talento y diversidad del personal.

En este sentido, para Milken Institute Uruguay alcanza un muy bien puntaje en cuanto a servicios financieros y marco institucional, mientras que en el resto de los indicadores obtiene un rendimiento promedio. Concretamente, el Índice Global de Oportunidades 2021 muestra que Uruguay tiene 70 puntos en “percepción empresarial” (contra 51 de Chile que lidera el ranking), 29 en el “marco institucional” (el mejor de todos en el continente), 60 en “fundamentos económicos” (tercero), 55 en “normas y políticas internacionales” (quinto) y 44 en “servicios financieros” (tercero).

Para ilustrar más este ranking latinoamericano de Milken Institute, podemos agregar que el top 10 se compone de los siguientes países: a la cabeza Chile, seguido por Uruguay y Costa Rica; en cuarto lugar viene México, mientras que el top 5 lo completa Panamá. En el puesto número 6 de Latinoamérica está Perú, seguido por Colombia, luego Brasil, en el noveno lugar Argentina y finalmente, Paraguay cierra el ranking en la posición 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)