Un paisito de buenas oportunidades (UY entre los mejores para invertir en 2021)

Según un informe de Milken Institute, un grupo de expertos económicos independientes, en el Índice Global de Oportunidades 2021 Uruguay se coloca como uno de los dos mejores países de Latinoamérica para atraer inversiones y dentro del mundo como uno de los mejores 50.

Image description

El Índice Global de Oportunidades 2021 diseñado por el Milken Institute, un grupo de expertos económicos independientes cuya sede está California, señala que Uruguay -luego de investigar y analizar cinco variables fundamentales para el estudio- es uno de los mejores países de Latinoamérica para realizar inversiones en 2021 y uno de los mejores 50 del mundo.

Según los resultados del estudio, en el ranking a nivel mundial, cuyo top 5 tiene a países como Suecia, el Reino Unido, Estados Unidos, los Países Bajos y Suiza, nuestro país ocupa el puesto 48. Pero en caso de Latinoamérica, el paisito está dentro del top 3, más precisamente en puesto 2, detrás de Chile y por delante de Costa Rica.

¿Cómo llega Uruguay a esta posición? El Índice Global de Oportunidades 2021 de Milken Institute analiza el atractivo que un país tiene para los inversores extranjeros en función de, como se dijo, cinco grandes categorías, las cuales brindan a los inversores las herramientas para determinar su propia tolerancia al riesgo y se basan en datos del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y del Global Health Data Exchange.

Estas categorías son: percepción empresarial, servicios financieros, normas y políticas internacionales, fundamentos económicos y marco institucional. Al mismo tiempo, las variables dentro de estas categorías miden los ángulos del potencial de inversión de un país, incluida la apertura de la economía y el desempeño, la transparencia, y el talento y diversidad del personal.

En este sentido, para Milken Institute Uruguay alcanza un muy bien puntaje en cuanto a servicios financieros y marco institucional, mientras que en el resto de los indicadores obtiene un rendimiento promedio. Concretamente, el Índice Global de Oportunidades 2021 muestra que Uruguay tiene 70 puntos en “percepción empresarial” (contra 51 de Chile que lidera el ranking), 29 en el “marco institucional” (el mejor de todos en el continente), 60 en “fundamentos económicos” (tercero), 55 en “normas y políticas internacionales” (quinto) y 44 en “servicios financieros” (tercero).

Para ilustrar más este ranking latinoamericano de Milken Institute, podemos agregar que el top 10 se compone de los siguientes países: a la cabeza Chile, seguido por Uruguay y Costa Rica; en cuarto lugar viene México, mientras que el top 5 lo completa Panamá. En el puesto número 6 de Latinoamérica está Perú, seguido por Colombia, luego Brasil, en el noveno lugar Argentina y finalmente, Paraguay cierra el ranking en la posición 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.