Un mejor panorama para los productos lácteos uruguayos

La factura exportadora del sector lácteo totalizó US$280 millones en el primer semestre de 2017, un 3% más que en el mismo lapso del año pasado, indicó el Instituto Nacional de la Leche (Inale). Al comparar los precios promedio de los productos exportados, la manteca aumentó 28%, el queso 17% y la leche en polvo descremada 16%. Brasil es el principal destino de colocación con el 60%, seguido de Rusia con el 9%.

Image description

“En lo que va del año, aumentó el valor de las exportaciones de casi todos los principales productos exportados”, destacó el Inale. En ese orden, puntualiza que la manteca aumentó 28%, el queso 17% y la leche en polvo descremada 16%, mientras que descendió la leche en polvo entera en un 9%, comparado con el acumulado a junio del año anterior.

En consecuencia, la facturación total recibida en lo que va del año alcanzó US$280 millones, lo que representa un aumento del 3% sobre lo registrado a junio 2016.

Respecto a diciembre del año pasado, se registró una mejora en los precios de la manteca, la leche en polvo entera y el queso en un 54%, 41% y 29%, respectivamente.

Al comparar los precios promedio de los productos exportados en el acumulado a mayo de 2017 en relación a igual período de 2016, se observa que todos los productos aumentaron: manteca, 7%; queso, 5%; y leche en polvo descremada, 6%. En tanto, la leche en polvo entera descendió un 3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.