... hacer el trámite gratuito y fácil de verificar tu empresa.
	
	Primero hay que diferenciar: una cosa es una página de marca (sin dirección física específica) y otra un negocio local. Para esto último (que es lo que abordamos hoy) hay que ingresar con tu cuenta Google (una Gmail es válida, por ejemplo) aquí(http://business.google.com/).
	A partir de ahí podés elegir:
	-Empresas con establecimiento físico (esta opción si atiendes a los clientes en la ubicación de tu empresa como restaurantes, hoteles, tiendas minoristas)
	-Empresas en área de servicio (si atiendes a los clientes dentro de un área de servicio específica y quieres que los clientes conozcan tu área de servicio en Google Maps como servicios de taxi, pizza a domicilio)
	-Después hay que ingresar la dirección postal del establecimiento y los datos que solicita el formulario.  Así queda dada de alta pero -todavía- no está verificada.
	-Ese trámite que legitima el lugar se puede realizar por teléfono o bien recibiendo una postal muy simpática (foto) con un código de verificación.  ¡Y listo! Tu empresa está un poco más visible a partir de ese momento en los motores de Google.
	 
 
                                                        
Tu opinión enriquece este artículo: