Tiendamia ya vale US$ 80 millones (la startup UY cerró ronda de inversión por US$ 20 millones)

La startup de origen uruguayo Tiendamia, líder en el e-commerce entre Estados Unidos y Latinoamérica, anunció -según difundió la Cámara de la Economía Digital- su ronda de inversión por US$ 20 millones, alcanzando así una valuación de US$ 80 millones. Esta Serie B fue realizada por el fondo de inversión Cartesian Capital Group, que ya comprometió otros US$ 10 millones para la expansión a futuro de la startup.

Image description

Con más de 500.000 clientes en Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay, Tiendamia se consolida como el líder en e-commerce desde Estados Unidos a la región, dando a los clientes no solo la forma más fácil de comprar cientos de miles de productos que no hay en sus países, sino también la garantía de entrega internacional en todos sus pedidos y pagos en cuotas, entre otras cosas. Ahora, con la inversión que ha obtenido la startup, el plan es ampliar sus operaciones en Latinoamérica y expandirse a nuevos mercados fuera de la región.

Concretamente, según divulgó la Cámara de la Economía Digital -CEDU-, Tiendamia anunció su ronda de inversión por US$ 20 millones y alcanzó una valuación de US$ 80 millones. Esta Serie B fue realizada en su totalidad por Cartesian Capital Group, un fondo de inversión con más de US$ 3.000 millones en compromisos de capital que ha ayudado a construir más de 60 compañías con operativas en más de 40 países.

“Esta ronda de inversión permitirá a Tiendamia ejecutar un plan ambicioso de expansión internacional consolidándonos como líder en e-commerce de Estados Unidos al mundo”, dijo Juan Pablo Pereira, CEO y cofundador de Tiendamia.

“Creemos que lo más importante son nuestros clientes –agregó Pereira- y esta inversión será usada para darles la mejor experiencia de compra a ellos, para que puedan cumplir sus sueños accediendo a cualquier producto del mundo, tal como si vivieran en Estados Unidos, de forma rápida y segura desde su celular”.

Por su parte, Beth Michelson, senior managing director de Cartesian Capital Group sostuvo que están “felices de unirnos al equipo de Tiendamia en su misión de resolver los problemas que encuentran las marcas de los Estados Unidos para vender sus productos en el resto del mundo. Vemos una enorme oportunidad de crecimiento para el e-commerce en Latinoamérica de productos de los Estados Unidos. Creemos que Tiendamia, con sus ocho años de experiencia, es el mejor canal para que los e-commerce y marcas de los Estados Unidos se posicionan en Latinoamérica”.

En suma, Tiendamia -como sostiene Pereira- “cumple un rol muy importante en nuestra sociedad, ya que iguala las posibilidades de compra de todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)