“Tarifazo” público explica el salto en la inflación de enero

El índice de precios al consumo de enero se incrementó 2,44% en enero, un guarismo bastante más alto que el normal para esta época del año (en 2013 fue de 1,90%)... (seguí, hacé clic en el título)

La variación más significativa del alza de precios respecto a diciembre fue la del rubro vivienda (11,08%), y el Instituto Nacional de Estadísticas la explica fundamentalmente por aumentos en electricidad (35,05%) debido a que quedó sin efecto la aplicación del plan UTE Premia sumado al ajuste de tarifas vigente a partir del 1 de enero. Otros ítems del rubro que se incrementaron fueron el agua corriente que se encareció 7,80% por el ajuste de tarifas vigente desde enero; gastos comunes (5,64%), alquiler de vivienda principal (1,06%), impuestos domiciliarios (1,54%), gas por red (4,10%) y finalmente supergas (2,29%), debido al ajuste de tarifas vigente a partir del 9 de enero. Los otros rubros con aumentos significativos respecto a enero del 2013 fueron: “Transporte”, “Educación” y “Salud”. El único rubro que tuvo inflación negativa fue “prendas de vestir y calzado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.