¿Sos emprendedor y querés importar? (tenés las fronteras abiertas para hacerlo)

La Dirección Nacional de Aduanas habilitó un nuevo procedimiento, más fácil y más barato, para que emprendedores o microempresas puedan comprar en el exterior pequeñas cantidades de mercadería e incluso máquinas o dispositivos que sean fundamentales para su negocio. Hasta ahora esta operación resultaba inviable para los pequeños emprendedores por sus costos y trámites burocráticos.

Image description

Con la entrada en vigencia de la nueva Resolución General dispuesta por la Dirección Nacional de Aduanas –la N° 51/2020–, el ingreso de pequeñas importaciones es mucho más fácil y mucho más barato, sobre todo para aquellas micro y medianas empresas, como también para pequeños emprendedores, cuya espalda financiera o apoyos técnicos en estos temas no es con lo que más cuentan.

Concretamente se trata de un beneficio para aquellos emprendimientos que necesiten realizar pequeñas importaciones de materias primas o mercaderías que marquen un verdadero diferencial en su producto final, pudiéndose también comprar en el exterior maquinaria pequeña o dispositivos que faciliten los procesos de producción.

De algún modo, este nuevo procedimiento puede verse como una apertura de fronteras para este sector de emprendedurismo del país, ya que les permite comprar una cantidad ilimitada de veces a través del despacho de encomiendas postales internacionales, que permite el cobro anticipado de impuestos de manera electrónica a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) o el Operador Postal.

Esta modalidad es válida para envíos con fines comerciales que no superen los US$ 200 de valor en factura ni los 20 kilos. Los emprendedores que quieran ampararse en este régimen deberán pagar una alícuota del 60% previo al arribo de la mercadería a Uruguay. El pago se realiza mediante VUCE o el Operador Postal quien deberá gestionar el pago a la Dirección Nacional de Aduanas.

Una vez recibido el envío en la terminal de cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco, la Dirección Nacional de Aduanas realizará el control de documentación y mercadería y lo entrega al Operador Postal para que realice el envío al emprendedor o empresario, evitándose así costos de almacenamiento en el depósito de Aduanas y gastos por gestión de un despachante.

Si bien el límite de US$ 200 puede parecer bajo, se trata de un primer paso que permitirá ir desarrollando nuevas formas para acceder, simplificando costos y operaciones, a insumos importantes para la producción nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.