SmartBot designa a Gabriel López como CEO y consolida su crecimiento

La empresa que ofrece soluciones tecnológicas para la gestión de clientes nombró a Gabriel López, un ejecutivo con amplia experiencia en el mundo corporativo, como nuevo CEO de la firma.

Image description

Gabriel López tiene una amplia experiencia en multinacionales. De hecho, comenzó su carrera corporativa en Unilever, donde se desempeñó como jefe de Marketing y gerente de Ventas. Tras siete años en la compañía, en 2005 se sumó a Diageo para encargarse de la Gerencia Comercial, primero en Uruguay y luego en Paraguay, hasta que fue designado gerente general de Uruguay, cargo que ocupó durante casi seis años.

Ahora asumió el desafío de ser el CEO de SmartBot, una compañía pujante que apuesta a convertirse en una plataforma de solución integrada para todos los canales de ventas de las empresas, con robots de chat y de voz creados para el apoyo constante a los agentes, y una atención a los clientes durante las 24 horas, los siete días a la semana.

La compañía ofrece una aplicación CRM (Customer Relationship Management) para gestión de las relaciones con el cliente, que está integrada con bots de inteligencia artificial para WhatsApp, Facebook, webchat y formulario web.

Es la única empresa uruguaya proveedora de WhatsApp, lo que implica que sus clientes pueden acceder a la aplicación con un número telefónico verificado que permite, entre otras funcionalidades, realizar envíos masivos de mensajes.

También desarrollan VoiceBot o robots de voz, que permiten comunicarse con los usuarios, generar conversaciones y responder consultas, para que los agentes de atención al cliente se encarguen de las preguntas más complejas o de tareas que requieren mayor valor agregado.

Todas las soluciones que ofrecen se integran en una misma plataforma, por lo que se logra consistencia en el vínculo con el cliente, sin importar el canal con el que se contacta.

SmartBot tiene más de 50 clientes en 20 países, y desarrolla bots en 14 idiomas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.