SKY Airline superó los 68.000 pasajeros en el primer semestre del año

La conexión Montevideo-Salvador de Bahía fue la que registró más pasajeros, con más de 20 mil viajeros. Este destino, que fue implementado por primera vez por SKY, es uno de los favoritos de las personas.

 

Image description

Durante el primer semestre de operaciones en Uruguay, la aerolínea low cost chilena SKY Airline trasladó a 68 mil personas en vuelos directos desde Salvador de Bahía, Santiago y Lima y Florianópolis a Montevideo.

En ese período, la conexión Montevideo-Salvador de Bahía fue la que registró más pasajeros, con más de 20 mil viajeros. Este destino, que fue implementado por primera vez por SKY, es uno de los favoritos de los viajeros. Le siguen Montevideo-Santiago, con más de 19 mil pasajeros, Montevideo Lima, con 14 mil personas y Florianópolis con más de 13 mil pasajeros.

“Estamos muy conformes con los números registrados durante la primera mitad del 2024. El balance es positivo e indica que vamos rumbo a concretar las metas que nos trazamos para la operativa en este primer año en Uruguay”, dijo el gerente de Estrategia, Red y Alianzas de SKY Airline, Julio Solar.

SKY volvió a operar en Uruguay en enero de 2024, hito que otorgó al país una mayor conectividad con la región.

La llegada de la aerolínea trajo consigo los vuelos directos para conectar Montevideo con Santiago de Chile, Lima, Salvador de Bahía y Florianópolis. Además, las conexiones permiten a los viajeros llegar a destinos como Punta Cana, Cancún y Cusco.

De esta manera, Uruguay se convirtió en el noveno país perteneciente a la red de destinos que SKY, con cerca de 50 rutas operativas en América del Sur.

Las autoridades del gobierno celebraron la llegada de la aerolínea en enero de este año, ya que ofrece a los uruguayos nuevas posibilidades para el disfrute del turismo.

En este sentido, SKY amplió su oferta con el lanzamiento de una nueva ruta que une Montevideo con Río de Janeiro de forma directa, a través de cuatro frecuencias semanales. La conexión con la ciudad brasileña llegó acompañada de una promoción para volar ida y vuelta a partir de US$ 219, válida hasta el lunes 30 de setiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.