SKY Airline superó los 68.000 pasajeros en el primer semestre del año

La conexión Montevideo-Salvador de Bahía fue la que registró más pasajeros, con más de 20 mil viajeros. Este destino, que fue implementado por primera vez por SKY, es uno de los favoritos de las personas.

 

Image description

Durante el primer semestre de operaciones en Uruguay, la aerolínea low cost chilena SKY Airline trasladó a 68 mil personas en vuelos directos desde Salvador de Bahía, Santiago y Lima y Florianópolis a Montevideo.

En ese período, la conexión Montevideo-Salvador de Bahía fue la que registró más pasajeros, con más de 20 mil viajeros. Este destino, que fue implementado por primera vez por SKY, es uno de los favoritos de los viajeros. Le siguen Montevideo-Santiago, con más de 19 mil pasajeros, Montevideo Lima, con 14 mil personas y Florianópolis con más de 13 mil pasajeros.

“Estamos muy conformes con los números registrados durante la primera mitad del 2024. El balance es positivo e indica que vamos rumbo a concretar las metas que nos trazamos para la operativa en este primer año en Uruguay”, dijo el gerente de Estrategia, Red y Alianzas de SKY Airline, Julio Solar.

SKY volvió a operar en Uruguay en enero de 2024, hito que otorgó al país una mayor conectividad con la región.

La llegada de la aerolínea trajo consigo los vuelos directos para conectar Montevideo con Santiago de Chile, Lima, Salvador de Bahía y Florianópolis. Además, las conexiones permiten a los viajeros llegar a destinos como Punta Cana, Cancún y Cusco.

De esta manera, Uruguay se convirtió en el noveno país perteneciente a la red de destinos que SKY, con cerca de 50 rutas operativas en América del Sur.

Las autoridades del gobierno celebraron la llegada de la aerolínea en enero de este año, ya que ofrece a los uruguayos nuevas posibilidades para el disfrute del turismo.

En este sentido, SKY amplió su oferta con el lanzamiento de una nueva ruta que une Montevideo con Río de Janeiro de forma directa, a través de cuatro frecuencias semanales. La conexión con la ciudad brasileña llegó acompañada de una promoción para volar ida y vuelta a partir de US$ 219, válida hasta el lunes 30 de setiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura