Sin promos y fechas especiales caen ventas (comerciantes ven 2013 difícil)

Los comercios minoristas cordobeses vendieron alrededor de 3,5% menos en marzo -un porcentaje similar al promedio nacional- y crece la preocupación en el sector que esperaba un rebote en un año electoral.
“Con dos meses consecutivos de caídas -febrero y marzo- la situación es preocupante. Este año estimábamos que por ser un año electoral iba a haber más dinero en la calle pero a esta altura del año las ventas ya tendrían que haber repuntado. Creemos que todo el año será así: muy difícil”, explica a InfoNegocios Rubén Martos, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
“En marzo no hubo fechas especiales que impulsen el consumo y eso fue visible ya que son las únicas oportunidades donde se ve un consumidor comprando con entusiasmo. Además, hubo menos promociones que en meses anteriores”, explican.
Con el resultado de marzo, las ventas minoristas medidas en cantidades finalizaron el primer trimestre del año con una caída de 1,6% frente al mismo periodo del año pasado.
(La visión de los comerciantes locales y cuáles fueron los rubros que más cayeron en marzo, haciendo clic en el título).

Según los datos proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, luego de realizar un relevamiento en 763 comercios de todo el país, casi todos los rubros relevados tuvieron caídas interanuales en marzo, un mes que en el promedio nacional registró bajas por 3,4%.
Entre los que menos ventas registraron en el tercer mes del año figuran: Inmobiliaria -27,7%; Mueblerías -4,2%; Textil -3,8%; Marroquinería -3,6%; Ferretería -3,6% y Electrodomésticos y Electrónica -2,5%.
“El consumo del mes estuvo orientado a productos necesarios, chicos, o aquellos con ofertas de oportunidad”, analizaron desde Came.
Por su parte, Martos explicó cuál es la realidad que vive en la ciudad de Córdoba un sector donde 10 de los últimos 12 meses las ventas vienen cayendo.
“La rentabilidad ha disminuido mucho. El costo de explotación de un comercio ha crecido por la presión tributaria y los costos laborales y los ingresos no han crecido en la misma proporción. Notamos que la confianza del comerciante a caído y no reinvierte”, admite y agrega: “Hay que preguntarse por qué hay tanto movimiento en fines de semanas largo como el que pasó y las ventas caen. Parece que la gente no quiere quedarse con dinero pero que este cada vez sirve para comprar menos cosas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…