Semana del Corazón: “Tus acciones para la vida”

Todos los años la última semana de setiembre celebramos la Semana del Corazón, en la cual a lo largo de todo el país se realizan actividades educativas con el objetivo de informar y facilitar estrategias para que las personas adopten un estilo de vida saludable como medida de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.

Image description

El lema de este año fue “Tus acciones para la vida”, el cual se enfocó en invitar a que cada persona adquiera conductas y comportamientos que protejan y fortalezcan el corazón y el cerebro, para tomar el control de su salud y la de su familia.

Aquí les dejo algunas de las acciones para la vida que destaca la Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular:

  • Incluir frutas o verduras en tus comidas, al menos 5 al día.
  • Evitar el exceso de calorías, sal, grasas y azúcar.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Movimiento, actividad física a diario.
  • Controlar las enfermedades como hipertensión, diabetes y colesterol.
  • Cuidar el peso, ganarle al sobrepeso y la obesidad.
  • Buen descanso y control del estrés.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.