Seguros SURA es uno de los mejores lugares para trabajar en LATAM

Suramericana, filial del Grupo SURA especializada en Seguros y Gestión de Tendencias y Riesgos, ocupó la séptima posición en el listado de las 25 mejores multilatinas, efectuado por Great Place to Work.

Image description

Estimular un ambiente de aprendizaje continuo y trabajo colaborativo, promover un estilo de liderazgo que potencie las capacidades de sus colaboradores y brindar un portafolio de incentivos que mejoren su calidad de vida y crecimiento profesional, son tres de las razones por las que Suramericana, que en Uruguay responde al nombre de Seguros SURA, fue reconocida en la edición 2018 de Great Place to Work (GPTW) como una de las mejores multinacionales para trabajar en América Latina. Previamente obtuvo la misma calificación en Argentina, Colombia, El Salvador, República Dominicana y Uruguay.

Suramericana se ubicó en la séptima posición en el ranking de 25 organizaciones destacadas en América Latina. El reporte recalcó la percepción positiva que tienen sus colaboradores frente a los programas de Talento Humano implementados por la Compañía en cada uno de los territorios.

El listado de GPTW contempla a 100 compañías latinoamericanas divididas en tres categorías: 25 empresas multilatinas, 25 organizaciones nacionales con más de 500 colaboradores y 50 compañías nacionales con menos de 500 empleados.

Para definir el ranking, la consultora recogió las opiniones de 1.2 millones de colaboradores pertenecientes a más de 1.300 organizaciones del continente en relación a la solidez de los negocios con los que contribuyen, su postura frente al ambiente laboral y su liderazgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.