Se inauguró la Muestra Atchugarry: El color en mi vida (contó con el apoyo del Banco República)

El pasado sábado 4 de enero, el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) abrió sus puertas para inaugurar una serie de tres exposiciones excepcionales, con la muestra “Atchugarry: El color en mi vida” como protagonista. Este evento, contó con el apoyo del Banco República y la presencia de su presidente, Salvador Ferrer, junto al segundo vicepresidente, Max Sapolinski.

 

Image description

La muestra “Atchugarry: El color en mi vida” presenta una faceta menos conocida del renombrado escultor Pablo Atchugarry. A través de una selección de obras inéditas de dibujo y pintura, el público tiene la oportunidad de explorar un período clave en la carrera del artista, que definió su evolución creativa. Este conjunto de piezas revela una profundidad y sensibilidad que amplía la comprensión de su legado artístico.

La jornada también incluyó la inauguración de dos muestras internacionales: “La escultura como composición”, del británico Anthony Caro, y “El fin de la línea”, del estadounidense John Baldessari. Estas exposiciones refuerzan el compromiso del MACA de posicionarse como un centro cultural de relevancia tanto a nivel nacional como internacional.

Durante su intervención en el evento, Salvador Ferrer destacó la importancia del apoyo público y privado para el desarrollo de iniciativas culturales de esta magnitud. “Es fundamental que continuemos trabajando juntos para fomentar espacios que promuevan el arte y la cultura, elementos esenciales para nuestra sociedad”, señaló.

La muestra de Atchugarry y las exposiciones complementarias estarán disponibles al público de manera gratuita hasta el 18 de septiembre de 2025. Esta es una oportunidad única para disfrutar de un recorrido por distintas perspectivas artísticas que dialogan entre sí y enriquecen la oferta cultural del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.