Rompiendo mitos: En UY los que tienen más riqueza no son los que más ahorran

(Por Lucía Etchegoyen) Según la investigación del Dr. Néstor Gandelman,  coordinador académico de Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la ORT, se afirma que la tasa de ahorro de... (seguí, hacé clic en el título)

... Esta realidad, también presente en Bahamas, Chile y Colombia, no refleja la situación de la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, donde los más ricos sí conservan un porcentaje mayor de sus ingresos, siendo las naciones con una tendencia más notoria Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras y México.

Esta información fue constatada en el documento de investigación número "Do the rich save more in Latin America?” (¿Ahorran más los ricos en América Latina?) elaborado por el Dr. Gandelman.
El trabajo, difundido en marzo de 2015, buscó conocer si efectivamente los coeficientes de ahorro de los hogares más ricos son mayores que los de los hogares de menores ingresos, tal como imagina la creencia popular. Los economistas, no obstante, tienden a pensar que esto no es necesariamente así.
Es posible que los más ricos “ahorren más en valor absoluto pero no a una tasa sustancialmente distinta que quienes tienen menores ingresos”, explicó el investigador.

El estudio de Gandelman consideró la regresión de los ingresos actuales en variables asociadas con los ingresos permanentes. Los valores predichos por esta estimación se utilizaron como un sustituto de ingresos de por vida.
Así, se realizó un análisis en 14 países de América Latina y el Caribe, detectándose que en 10 de ellos (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú) las personas de mayores ingresos efectivamente sí presentan tasas de ahorro mayores que las del resto de la sociedad. A excepción de Bahamas, Chile, Colombia y Uruguay, donde no existen diferencias entre los índices de ahorro según el nivel de ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.