Repensar el turismo: hacia un nuevo modelo accesible e inclusivo

En el marco del Día Mundial del Turismo se presentará el Nodo de Turismo Accesible Uruguay.

Image description

Bajo el lema «Repensar el turismo» la Organización Mundial del Turismo propone replantear el crecimiento del sector, tanto en términos de alcance como de trascendencia. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili afirmó que «el potencial que encierra el turismo es enorme, y tenemos la responsabilidad compartida de velar por su plena materialización. Con ocasión del Día Mundial del Turismo 2022, la OMT hace un llamamiento a todos, desde los trabajadores del sector turístico hasta los propios turistas, así como a las pequeñas empresas, las grandes corporaciones y los gobiernos, para que reflexionen y se replanteen lo que hacemos y cómo lo hacemos».

 Con este propósito, la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay en alianza con Aloft Montevideo Hotel (empresa integrante de la Red) ponen en valor el proyecto denominado “Turismo Accesible” inspirado en casos de éxitos de destinos que han desarrollado y adaptado las experiencias para el disfrute de todas las personas, residentes y visitantes. La ejecución de este proyecto tiene como principal hoja de ruta mejorar la accesibilidad en todos los elementos de la cadena de valor del turismo. “Evolucionar en accesibilidad es mejorar la calidad de los servicios, promover la innovación, comodidad y autonomía para todas las personas, generación de trabajo decente y crecimiento económico, comunidades sostenibles y reducción de las desigualdades”, señalaron sus responsables.

 Partiendo de la premisa que el turismo es un derecho para todas las personas y su acceso debe estar garantizado, desde la Red de Empresas Inclusivas existe el pleno convencimiento de que el nivel de involucramiento de las empresas es imprescindible para facilitar la accesibilidad, no será posible avanzar si en la cadena de valor turística no se crean infraestructuras, productos, servicios y experiencias adecuadas en los destinos.

 El citado proyecto fue liderado por Walter Rivero (Gerente General de dicho establecimiento hotelero) y el trabajo de elaboración insumió cinco meses, tiempo durante el cual fueron convocados y se mantuvieron más de veinte reuniones con representantes del sector público, expertos internacionales, actores claves del sector turístico y organizaciones de la sociedad civil.

Dicho documento será presentado durante una actividad que se realizará el próximo 29 de setiembre a las 18:30 horas, oportunidad en la cual se anunciará además la conformación del Nodo de Turismo Accesible Uruguay, la integración del comité asesor y su equipo técnico honorario, así como el anuncio de su plan de acción centrado en el propósito de promover la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de su inserción laboral en el sector, así como contribuir al posicionamiento de Uruguay como destino turístico accesible.

 La Red de Empresas Inclusivas fue fundada el 27 de mayo de 2021 y ya reúne a más de veinte organizaciones públicas y privadas que promueven la inclusión efectiva, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente de las personas en situación de discapacidad. Forma parte de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS).

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.