Punta del Este audiovisual y contrarreloj

La competencia cronometrada de cine más grande en su estilo,The 48 Hour Film Project, llega por tercera vez a Uruguay el fin de semana del 19 al 21 de octubre. Punta del Este será nuevamente el escenario para escribir, rodar y editar un cortometraje de hasta siete minutos en esas 48 horas.

Image description

El concurso que nació en 2001 en Estados Unidos, aspira a promover el desarrollo del cine independiente y a identificar talentos nacionales.

En 17 años, se ha realizado en 140 ciudades en los seis continentes del mundo. Punta del Este se incorporó al circuito en 2016 y hasta el momento, han participado 55 equipos (cerca de 500 personas).

Entre las 18:00 y las 19:00 del viernes 19, se asignará a los equipos anotados un género al azar y se les hará saber los requisitos que necesariamente deberán incluir sus cortometrajes.  Los trabajos serán entregados a las 19:30 del domingo 21.

Pueden competir cineastas profesionales y amateurs tanto de Uruguay como de cualquier punto de la región. La consigna es filmar el corto en Punta del Este.

Los ganadores serán anunciados en los primeros días de noviembre en las salas de LIFE Cinemas de Punta del Este donde el público asistente a la exhibición de todos los cortos, también podrá votar por su preferido.

Además de la posibilidad de que el corto ganador sea presentado en Filmapalooza 2019 en Orlando, Estados Unidos, habrá premios otorgados por la Intendencia de Maldonado, el Municipio de Punta del Este, Punta del Este Film Studios, Musitelli Film & Digital y The Grand Hotel – Punta del Este.

Están abiertas las inscripciones con un costo de $3.000 hasta el 24 de septiembre, luego costarán $3.500 hasta el 3 de octubre y $4.500 hasta el mismo día de comienzo del concurso. Se realizan a través del siguiente enlace: http://www.48hourfilm.com/puntadeleste/48hfp

La competencia es apoyada por LIFE Cinemas, La Mayor Cine, Punta del Este Film Studios, Intendencia de Maldonado, Municipio de Punta del Este, Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, Junta Departamental de Maldonado, Mosca La Papelaria & Co., Musitelli Film & Digital, Cardiomóvil, The Grand Hotel – Punta del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.