Presentaron libro sobre movilidad eléctrica y anunciaron feria de vehículos eléctricos en el Antel Arena

El encuentro contó con la participación de autoridades del sector energético, entre ellas el nuevo director de UTE, José Luis Pereira Figueroa, quien destacó la relevancia de apoyar iniciativas que acompañen la transformación energética del país.

Image description

En una actividad realizada en el auditorio del Piso 22 del World Trade Center Free Zone, se presentó el libro Tu próximo celular con ruedas: la revolución de los vehículos eléctricos, del autor Fabricio González. La publicación ofrece una aproximación accesible a los cambios que la movilidad eléctrica está generando en el transporte urbano.

Durante el evento, González sostuvo que los autos eléctricos comparten más características con los teléfonos celulares de lo que se suele pensar, en referencia a su creciente integración tecnológica.

El encuentro contó con la participación de autoridades del sector energético, entre ellas el nuevo director de UTE, José Luis Pereira Figueroa, quien destacó la relevancia de apoyar iniciativas que acompañen la transformación energética del país.

En paralelo a la presentación del libro, se anunció el lanzamiento de Volt Experience, una plataforma orientada a promover la movilidad eléctrica en Uruguay mediante propuestas interactivas. El evento central de esta iniciativa se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre en el Antel Arena, con entrada abierta al público. Durante esas jornadas se realizarán exhibiciones de vehículos eléctricos, pruebas de manejo y charlas técnicas.

La actividad marca un nuevo paso en la estrategia nacional de impulso a un modelo de movilidad con menor impacto ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.