Por consumo “topeado”, los “polleros” quieren seguir el camino de la carne

El consumo de carne aviar en Uruguay roza el techo por lo que los productores están intentando seguir el camino que recorrió la carne vacuna para mejorar la producción y… (seguí, hacé clic en el título)

... llegar a mercados que paguen más por el producto.

“En la avicultura se llegó hace rato al techo del consumo interno; si bien queda para crecer es muy difícil lograr que aumente el consumo y por tanto hay que buscar otros mercados para colocar la producción” dijo Daniel Pereyra, presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos luego de participar de la reunión de la Mesa Avícola.
Sostuvo que si bien Uruguay tiene muchos países habilitados para exportar carne de pollo, “el problema es que son países que no tienen exigencias y por ende pagan muy poca plata, por lo que si la producción uruguaya se volcara a esos destinos, tendría que vender por debajo del costo de producción”.
La aspiración del sector es lograr acceder a mercados de mediana y alta exigencia, que pagan mucho más. Según Pereyra, hay una cantidad de aspectos a desarrollar para acceder a esos mercados: “debemos demostrar la sanidad que tenemos, que es buena; estamos en un proceso de desarrollo de un Plan de Trazabilidad Avícola, que le da seguridad al consumidor; planes sanitarios de contingencia de enfermedades…; cantidad de cosas que hacen a presentar una avicultura que pueda acceder a esos mercados exigentes”
Simultáneamente, desde la Mesa Avícola se busca el asesoramiento de una Consultora Internacional, que ayude a diagramar un Plan Estratégico para el sector.
En el sector del façon, la mayoría de los productores tienen, en promedio, 5 hectáreas. Pereyra estimó que en la actualidad hay alrededor de 450 productores.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.