Para sonrisas del todo naturales (Love, Beauty & Planet lanza línea de higiene bucal vegana y sustentable)

La marca de belleza sustentable Love, Beauty & Planet, perteneciente a la compañía líder de consumo masivo Unilever, acaba de incorporar al mercado uruguayo tres variedades de pastas de dientes hechas a partir de ingredientes naturales, junto a un cepillo de bambú con carbón activado.

Image description

Una vez más la marca Love, Beauty & Planet se suma a la idea de hacer del mundo un lugar cada día más hermoso y fundamentalmente sustentable, poniendo a disposición de sus consumidores un producto pensado claramente para esto.

Concretamente, Love, Beauty & Planet presenta un cepillo de dientes fabricado con mango de bambú -obtenido de una fuente sustentable- y cerdas infundidas en carbón activado. Esto se alinea con las guías de ética y calidad de la marca perteneciente a la compañía líder de consumo masivo Unilever.

A su vez, gracias a sus óleos y extractos naturales obtenidos de manera sustentable, al igual que sus minerales y el agua -que representan el mayor porcentaje de la fórmula-, la nueva línea de higiene bucal de Love, Beauty & Planet incorpora tres pastas dentales cuya característica especial es ser veganas, hasta 98% naturales y biodegradables.

Los tubos de aluminio en las que están envasadas son reciclables y las cajas en las que son empacadas son de cartón reciclado y reciclable. Todas las pastas cuentan con flúor y son producidas sin Sodium Laureth Sulfate, dando como resultado una fórmula de baja espuma que es suave en la boca.

Se trata de las pastas Detox Whitening -que contiene carbón activado y un sabor a menta fresca con jugo de naranja obtenido de la flor de naranja del Norte de África-, Wholesome Protection -elaborada con aloe vera y pétalos de rosas- y Blooming Whitening -con aceite de coco.

Según Teresa Cometto, country manager de Unilever Uruguay, “este nuevo lanzamiento de Love, Beauty & Planet responde a la gran aceptación de la propuesta por parte de los uruguayos, que cada vez más se orientan hacia la adquisición de productos sustentables, que generen un valor positivo en el entorno, el ambiente y la sociedad”.

Por su parte, Agustina Alcántara, brand manager de la marca, aseguró que “el crecimiento de estos artículos es una demostración de la conciencia ambiental de los consumidores, que buscan opciones con alto desempeño y calidad, que tengan un propósito definido y que no dañen el ambiente”.

En 2020, Uruguay se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en incorporar a su mercado la marca Love, Beauty & Planet, cuyo portafolio está compuesto por más de 30 productos hechos a partir de ingredientes y fragancias naturales, con fórmulas biodegradables, orgánicas y con compensación de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)