Para sonrisas del todo naturales (Love, Beauty & Planet lanza línea de higiene bucal vegana y sustentable)

La marca de belleza sustentable Love, Beauty & Planet, perteneciente a la compañía líder de consumo masivo Unilever, acaba de incorporar al mercado uruguayo tres variedades de pastas de dientes hechas a partir de ingredientes naturales, junto a un cepillo de bambú con carbón activado.

Image description

Una vez más la marca Love, Beauty & Planet se suma a la idea de hacer del mundo un lugar cada día más hermoso y fundamentalmente sustentable, poniendo a disposición de sus consumidores un producto pensado claramente para esto.

Concretamente, Love, Beauty & Planet presenta un cepillo de dientes fabricado con mango de bambú -obtenido de una fuente sustentable- y cerdas infundidas en carbón activado. Esto se alinea con las guías de ética y calidad de la marca perteneciente a la compañía líder de consumo masivo Unilever.

A su vez, gracias a sus óleos y extractos naturales obtenidos de manera sustentable, al igual que sus minerales y el agua -que representan el mayor porcentaje de la fórmula-, la nueva línea de higiene bucal de Love, Beauty & Planet incorpora tres pastas dentales cuya característica especial es ser veganas, hasta 98% naturales y biodegradables.

Los tubos de aluminio en las que están envasadas son reciclables y las cajas en las que son empacadas son de cartón reciclado y reciclable. Todas las pastas cuentan con flúor y son producidas sin Sodium Laureth Sulfate, dando como resultado una fórmula de baja espuma que es suave en la boca.

Se trata de las pastas Detox Whitening -que contiene carbón activado y un sabor a menta fresca con jugo de naranja obtenido de la flor de naranja del Norte de África-, Wholesome Protection -elaborada con aloe vera y pétalos de rosas- y Blooming Whitening -con aceite de coco.

Según Teresa Cometto, country manager de Unilever Uruguay, “este nuevo lanzamiento de Love, Beauty & Planet responde a la gran aceptación de la propuesta por parte de los uruguayos, que cada vez más se orientan hacia la adquisición de productos sustentables, que generen un valor positivo en el entorno, el ambiente y la sociedad”.

Por su parte, Agustina Alcántara, brand manager de la marca, aseguró que “el crecimiento de estos artículos es una demostración de la conciencia ambiental de los consumidores, que buscan opciones con alto desempeño y calidad, que tengan un propósito definido y que no dañen el ambiente”.

En 2020, Uruguay se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en incorporar a su mercado la marca Love, Beauty & Planet, cuyo portafolio está compuesto por más de 30 productos hechos a partir de ingredientes y fragancias naturales, con fórmulas biodegradables, orgánicas y con compensación de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.