Para seguir haciendo huella (vuelve a UY una nueva edición de Bioferia)

Desde hoy y hasta el domingo 16 inclusive, el evento de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Latinoamérica vuelve a Uruguay. Se trata, concretamente, de la segunda edición de Bioferia, que tendrá lugar nuevamente en el Parque Grauert de Montevideo.

Image description

Pasar del dicho al hecho, de la teoría a la práctica, del sueño a la realidad. Sí, el mayor evento regional de consumo responsable que conecta a organizaciones, empresas y emprendimientos sustentables con toda la comunidad vuelve a Uruguay para ofrecer una experiencia única y transformadora.

Desde hoy y hasta el domingo 16, en el Parque Grauert, bajo la consigna “Viví consciente, consumí responsable”, se estará llevando a cabo la segunda edición de Bioferia, un encuentro organizado por LOVING Comunicación y Bambú Sustentable, en alianza con Bioguía, que buscan a través de esta iniciativa expandir su propósito de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible conectando proyectos de triple impacto con la comunidad y acelerando la transición hacia una economía circular que deje atrás la lógica de descarte.

Durante los tres días de Bioferia se podrá participar de talleres, workshops y charlas, además de conocer de primera mano más de 60 emprendimientos y 12 ONGs que contribuyen a un impacto positivo en diseño, moda, cocina, cultivo, jardinería, nuevas arquitecturas, movilidad, energías renovables, turismo, diseño circular, reciclaje y compost, entre otras.

También habrá espectáculos de música y teatro, una amplia oferta gastronómica, espacio para niños y el evento será carbono neutral. Las emisiones de CO2 que se generen durante los tres días de Bioferia serán compensadas de la mano de The Carbon Sink.

Declarada de interés por el Ministerio de Ambiente, Bioferia cuenta con el apoyo de Pacto Global, Intendencia de Montevideo, Municipio E, Sembrando, Sistema B, Banco Santander, Santa Rosa, L'Oréal y Fábricas Nacionales de Cerveza, entre otras instituciones y media partners.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.