Para pasarle el trapo (Grupo Transamerican se posiciona fuerte en limpieza y mantenimiento)

Si bien el Grupo Transamerican cuenta con tres décadas de trayectoria dedicadas a la gestión de proyectos -con especial énfasis en la tercerización de servicios públicos, infraestructura, logística, señalización vial y suministro de personal-, durante 2020-2021 la firma invirtió para posicionarse entre las principales empresas de limpieza y mantenimiento del mercado.

Image description

Hace apenas unos tres meses atrás el Grupo Transamerican entregaba -después de dos años de trabajo- el último centro educativo de un total de 59 que construyó a través de los proyectos de Participación Público Privada, cuyo consorcio invirtió US$ 80 millones de dólares con un repago por parte del Estado.  

Actualmente, el grupo junto al consorcio se encuentran en un período de mantenimiento de esos 59 edificios, que abarca los próximos 20 años, lo que implica para esta compañía con tres décadas de trayectoria dedicadas a la gestión de proyectos un crecimiento importante en esa área.
 


De hecho, ya desde 2020 cuando el país estaba en plena pandemia, Grupo Transamerican apostó al crecimiento y profesionalización del área de Limpieza y Mantenimiento, que con la incorporación de Valeria Álvarez como nueva gerente del Servicio Integral de Limpieza y Mantenimiento generó un rápido fortalecimiento del sector.

“Desde entonces la empresa creció de una manera muy importante -dijo Álvarez-, teniendo ya un cartera de clientes a nivel estatal que no para de crecer”. Por ejemplo, Grupo Transamerican hoy ofrece un servicio integral de limpieza y mantenimiento a al INDA, el LATU, el MTSS, la ANEP, el BROU, el INAU y ANCAP, entre otras empresas e instituciones públicas.

“Este posicionamiento en el ámbito público es interesante -sostuvo Álvarez-, pero queremos destacar también un gran trabajo que tenemos en el ámbito privado, que se vincula a todo lo que tiene que ver con la operación y mantenimiento edilicio, de áreas verdes y de limpieza de la Participación Público Privada que reúne a 59 centros educativos en todo el país”.
 


La gerente del Servicio Integral de Limpieza y Mantenimiento de Grupo Transamerican agregó que “ya son varias las organizaciones privadas que optaron por nuestro servicio, de hecho la más reciente, que comenzamos a trabajar el 1º de diciembre, atendiendo los locales comerciales de la firma en todo el país, es la empresa multinacional Prosegur”.

Álvarez dijo que “claramente dentro de la estrategia de negocios que desarrollamos está la descentralización, por eso hoy tenemos oficinas comerciales en Salto y Maldonado”.
 


Cabe señalar que todos los procesos de Grupo Transamerican están certificados en calidad por las normas ISO en Sistemas de Gestión y en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como también que la empresa trabaja con una flota de 12 camionetas totalmente equipadas para las tareas de limpieza y mantenimiento.

“Hoy damos trabajo a más de 400 personas -enfatizó Álvarez-, capacitándolas y generando posibilidades de crecimiento en la organización. Eso en realidad es el mayor logro del área y la compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.