Paganza duplica la cantidad de servicios disponibles

La empresa uruguaya publicó una nueva versión de su aplicación para pagar cuentas, la cual ahora también permite pagar servicios que no tienen código de barras. Esto permite que se... (seguí, hacé clic en el título) 

...  dupliquen los servicios disponibles, que ya superan los 600. Esta nueva versión incorpora la funcionalidad de pagar servicios que no tienen código de barras en sus facturas. Por ejemplo, muchos gastos comunes, colegios y TV cables se pagan con número de cédula o número de cliente. De esta forma, se duplica la cantidad de servicios que se pueden pagar a través de la aplicación. Marcelo Lanfranconi, director de Paganza, sostiene que “la funcionalidad para pagar aquellos servicios que no tienen código de barras era una de las solicitudes con más votos en el sitio de sugerencias de Paganza. Gracias a estos aportes, Paganza continua creciendo y ampliando el servicio a sus usuarios”.
Esta nueva versión de la aplicación ya se encuentra disponible en Android y Windows Phone. Actualmente el sistema permite asociar cuentas bancarias de Banco República, Banco Itaú, BBVA, Scotiabank, HSBC y Discount Bank.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.