Nobracks! La idea de 3 cordobeses para poner fin al suplicio de los brackets (un mercado gigante)

Un odontólogo, un consultor en finanzas y un ingeniero en software, todos cordobeses, parecen haber encontrado la solución para ponerle fin al “martirio” de los brackets de alambre -la manera más rápida que hasta hoy encontraron los dentistas para alinear los dientes-.
En junio presentarán oficialmente Nobracks!, un revolucionario sistema de ortodoncia invisible que brinda comodidad, precisión (mediciones micrométricas), higiene y mejora la salud bucal (no lastima los dientes) y la apariencia estética.
¿Cómo funciona? “Primero, la impresión se toma de forma tradicional o virtual (con un scanner 3d), luego, en el software desarrollado por la empresa se realiza una proyección de cómo quedará el tratamiento de ortodoncia y en el medio del proceso se generan modelos virtuales donde en cada uno se cambia la posición de los dientes y a partir de entonces se materializa el aparato alineador con una impresora 3D”, contó a InfoNegocios Diego Uribe Echavarria, odontólogo y promotor del proyecto.
La idea surgió luego de que el propio Echavarría “sufriera”, según sus palabras, un tratamiento de ortodoncia tradicional. Desde entonces trabajó en el proyecto al que se sumaron hace más de cuatro años Fernando Schwartz (perfil corporativo y de desarrollo de empresas) y Mario Barra (desarrollo tecnologíco).
Con $ 4 millones de inversión total desde entonces, la mayor parte provenientes de préstamos estatales (FonsoftFontAr FonArSec), la empresa saldrá al mercado el próximo 17 de junio: “Abriremos dos consultorios, un laboratorio y una sala de capacitación para odontólogos para poder desarrollar, mostrar y ejecutar el proyecto (Ñúñez y Gigena, Cerro de las Rosas)”.
(¿Cuánta gente necesita brackets en Córdoba y el país?... haciendo clic en el título)

“En la Argentina trabajan unos 6.000 ortodoncistas que en promedio realizan una decena de ortodoncias mensuales. El mercado es inmenso, pero apuntamos a otro de similar tamaño: el de aquellos que hoy no se hacen ortodoncia por no tener los brackets”, dice Echavarría. Un cálculo rápido arroja unas 700.000 aplicaciones por año en el país.
El aparato “invisible” es removible y de textura lisa, dada por las láminas de acetato. “Cada tres semanas los alineadores de acetato se van cambiando y el aparato está en la posición a dónde quiere llevar al diente en la próxima etapa”, explica el dentista.
El tratamiento no es más prolongado que la ortodoncia tradicional y el costo será el mismo, prometen. Pero aclaran: esto no es para todos los casos, en algunos se debe hacer ortodoncia tradicional y para poder usar ortodoncia virtual.
¿Cuál es la ventaja con otros productos que hay en el mundo?, preguntamos: el software está más desarrollado, explican. Y agrega, con orgullo, Schwartz: “este producto tiene todo: innovación, tecnología, producción, potencialidad de exportación y componentes nacionales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.