No todo lo que se comercia se mide, se pesa, se cuenta… hay uno que “se respira”

Para muchos el mundial funciona como escenario seguro donde desarrollar negocios de cifras millonarias, y hay otros que apelando al ingenio y originalidad destacan por la creatividad… (seguí, clic en el título)

El aire de Brasil tiene algo particular: olor a mar, playa, comida callejera, no sabemos qué, pero sea lo que sea inspiró al emprendedor brasilero Alessandro Catenaci a enlatarlo y venderlo por diferentes ciudades de Brasil a USD 4,50, (si, aunque usted no lo crea), en 55 diferentes puntos, lo que ya le reportó una facturación de USD 70.000 y espera una cifra similar una vez finalizado el Mundial.

En enero de este año se presentaron resultados de la Universidad de Yale en EEUU de un estudio sobre 178 países acerca de Desempeño ambiental de los mismos, y una de las variables medidas es la “calidad del aire”, en el que Uruguay obtuvo la máxima puntuación posible, así que emprendedores uruguayos ¡a tomar riesgos!: la venta de aire es posible, tenemos el mejor producto del mundo y dista mucho de “vender humor”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.