No te quedes afuera del Tour eCommerce Day (arranca en una semana y en agosto llega a UY)

El eCommerce Institute da inicio, el próximo 3 de marzo en México, al Tour eCommerce Day 2021, el encuentro más importante de Latinoamérica enfocado en capacitar y conectar a profesionales de la industria digital. Este año el evento se denominará “Online [Live] Experience”, ya que se realizará en su totalidad de forma virtual y gratuita, siendo la fecha del eCommerce Day Uruguay del 11 al 13 de agosto.

Image description

Por decimoquinto año consecutivo llega un nuevo Tour eCommerce Day, un espacio que promueve la difusión, promoción y reflexión acerca del impacto que producen las nuevas tecnologías en la vida, el trabajo y los negocios, aún más en el panorama mundial actual, en el que se vivió una gran aceleración de la digitalización de las sociedades.

En el marco de la actual coyuntura sanitaria de toda Latinoamérica, la totalidad de los eventos del Tour eCommerce Day se realizará bajo el formato “Online [Live] Experience”, lo que permitirá un calendario mucho más amplio del tour, que inicia el próximo 3 de marzo con el eRetail Day México 2021, continuando luego por otros 16 países, como por ejemplo Chile, Colombia, Paraguay y Argentina, entre otros.

En el caso del eCommerce Day Uruguay, el tour llegará del 11 al 13 de agosto, pudiéndose ya reservarse un lugar en primera fila a través de este link. En la edición de 2020, el evento conectó en Uruguay a más de 3.500 personas, del que salieron datos muy interesantes, como por ejemplo los rubros de mayor popularidad entre los uruguayos a la hora de gastar su dinero: ropa, calzado y accesorios (40%), artículos para el hogar (34%) y deliverys de comida (30%).

Cabe recordar que el Tour eCommerce Day impulsa la profesionalización de la industria, invitando a profesionales y empresas a actualizarse en sus propias áreas de especialización, fundamentalmente bajo el concepto que se conoce como “Lifelong Learning”. Dicho de otro modo, en cada evento del “Online [Live] Experience” se podrán profundizar conocimientos acerca de las últimas tendencias de la industria digital, relacionadas con plataformas tecnológicas, marketing digital, métodos de pago, logística y social commerce, entre otras temáticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)