No son C-3PO ni R2-D2, pero sí son robots (SmartBot revoluciona la atención al cliente)

La compañía SmartBot desarrolló un software que resuelve la mayoría de las consultas de los usuarios, minimizando los tiempos de espera. Sí, SmartBot incorporó robots de voz y así revoluciona la atención al cliente que,  ahora, interactúa con máquinas, como si estuviéramos en con los icónicos droides de Star Wars

La compañía SmartBot, que ofrece una solución CRM (Customer Relationship Management) omnicanal para la gestión de las relaciones con los clientes, potencia la automatización de los procesos de comunicación de las empresas mediante el uso de bots o programas informáticos basados en inteligencia artificial que se utilizan en los centros de atención telefónica.

Los voicebots o robots de voz imitan conversaciones parecidas a las de los humanos. Esta tecnología permite conversar en tiempo real para interactuar, navegar y ayudar a los clientes o usuarios en el recorrido que desean realizar de principio a fin.

Los robots de voz facilitan que las empresas puedan asegurar una atención de calidad y ayudar al usuario las 24 horas, los 365 días del año, en todas sus consultas y problemas, optimizando el tiempo y logrando que los recursos humanos puedan centrarse en tareas de mayor valor agregado. Si el bot no puede responder una consulta, automáticamente se deriva a un agente de atención al cliente.

En Uruguay, los robots de voz ya empezaron a utilizarse en el sector de la salud, en una mutualista que logra resolver el 92,5% de las consultas, la reserva de agenda y gestiones de la farmacia con esta tecnología. Las restantes solicitudes son derivadas al asistente de atención para un contacto directo con el cliente.

Además, pueden atender decenas de llamadas al mismo tiempo, dependiendo de cuántas líneas se contrate a la empresa telefónica.

El servicio fusiona la central de telefonía tradicional con la telefonía IP mediante internet, logrando que un robot hable por teléfono de línea.

El desarrollo de los robots de voz de SmartBot llega en un contexto en el que algunos países dispusieron normativas para que los clientes accedan a una atención de calidad en los contact center, debido a los altos tiempos de espera.

Actualmente SmartBot tiene más de 50 clientes en 20 países y desarrolla bots de chat y voz en 14 idiomas.

La empresa es la única proveedora de WhatsApp de las de alrededor de 60 presentes en el mundo, lo que implica que los clientes pueden acceder a la aplicación con un número telefónico verificado que permite, entre otras funcionalidades, enviar alertas, alarmas, recordatorios, notificaciones, boletines de noticias, gestionar reservas de horarios en cualquier tipo de servicio que requiera una agenda, enviar cotizaciones, códigos de activación o de verificación de sistema o de identidad, menús de restaurantes o aplicaciones de eCommerce, brindando incluso la conexión con plataformas de pago.

El emprendedor argentino Guido Grimbaum, quien ha impulsado a una decena de startups, realizó a comienzos de este año una importante inversión en SmartBot con la proyección  de transformarla en el próximo unicornio uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.