No es solo cuestión de descorchar (cursos de enoturismo de cara a una nueva vendimia)

Durante cuatro jornadas, más precisamente los días 2, 4, 9 y 11 de marzo, empresas y emprendedores de sectores complementarios a la vitivinicultura tendrán la posibilidad de participar de un programa de capacitación de fomento, marketing y promoción del enoturismo que forma parte del proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano.

Image description

Aquellas empresas y emprendedores que quieran capacitarse para obtener herramientas y un marco teórico para el desarrollo del enoturismo, con una metodología especialmente diseñada para esta oportunidad que, entre otras cosas, permite integración rápida a la dinámica interna de cada empresa o proyecto, los próximos 2, 4, 9 y 11 de marzo tendrán una oportunidad imperdible.

Se trata concretamente de un programa de capacitación de fomento, marketing y promoción del enoturismo, con talleres enfocados en el marketing cultural y la comunicación, el liderazgo y la gestión de tradiciones, el turismo enológico local e internacional y el análisis, prospección y desarrollo de proyectos innovadores.

Este curso se da en el marco del proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano, coordinado por la Intendencia de Canelones y financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) junto a la División Turismo de la Intendencia de Montevideo.

Cabe destacar que este programa de capacitación está dirigido, como se dijo al inicio, a emprendimientos del sector complementario del enoturismo -restaurantes, alojamientos, transporte, servicios recreativos y de turismo, etcétera-, ya que su foco está en generar alianzas estratégicas de turismo rural.

Por inscripciones gratuitas a esta capacitación organizada por el proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano deben escribir, hasta el viernes 26 de febrero, al correo juan.carbajal@imcanelones.gub.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.