Nissan Uruguay y un premio que le da viento en la camiseta

InfoNegocios conversó con Pablo Ramos, Director de Operaciones de Santa Rosa, acerca del premio obtenido como mejor importador Nissan de la región así como de las nuevas tecnologías y productos de la marca para Uruguay.

 

Image description

“Es una evaluación anual que hace Nissan entre las representaciones que tiene en la región (34 países en total, que dependen de México), donde se evalúa la performance de ventas, de pos venta y de fidelización”, cuenta Pablo Ramos a InfoNegocios. 

Esto se consigue y puntúa a través de encuestas de satisfacción del cliente. Cada categoría consigue un puntaje y la sumatoria posiciona a los distintos representantes en un ránking general donde Uruguay quedó primero.

En cuanto a lo que éste reconocimiento representa para la organización, Ramos cuenta que “primero ayuda a saber que estás en el rumbo correcto respecto a los clientes y a lo que quiere Nissan de su marca. Estamos alineados con la marca y con el mercado porque el cliente te lo está diciendo. Reconocer que estas haciendo las cosas bien”.

También aprovechamos la ocasión para conversar sobre ePower, la tecnología a la que apuesta Nissan de cara al futuro. “ePower se acaba de presentar en México y esta semana Nissan Japón presentó la nueva X-Trail ePower. Es una tecnología que Nissan está presentando para el mundo. El primer país que va a lanzar Kicks ePower es México; nosotros vamos a tener sorpresas con un producto un poco más premium. En teoría esperamos lanzarlo para el año que viene pero estamos trabajando para ver si lo podemos tener antes”.

Hablando sobre el futuro de la electrificación, Pablo reconoce que “Uruguay tiene una infraestructura de cargadores públicos de las más densas de Sudamérica y está a niveles de Europa en relación a cantidad de cargadores por km cuadrado. En cuanto a la proyección veo que las tasas de crecimiento en Uruguay del segmento son muy altas, del 150% y más. Están muy apalancadas por los beneficios fiscales a través de la COMAP (comisión de aplicación de la ley de inversiones). Entre la deducción del arancel, no pagar IMESI y además los beneficios en el impuesto a la renta por COMAP, hicieron que para las empresas fuera muy atractivo agregar a sus flotas vehículos eléctricos. La mayoría de los vehículos eléctricos en Uruguay son para empresas”.

En cuanto al potencial de crecimiento en este sentido, cree que “faltaría algún incentivo adicional para el cliente final, para hacerlo más masivo. En la medida que la oferta vaya aumentando vamos a seguir viendo un crecimiento. Uruguay va a seguir haciendo punta en Sudamérica y lo va a seguir siendo en los siguientes años. Todavía hay mucho para crecer; creo que UTE tendría que ampliar la red de cargadores rápidos, de carga continua, que son más caros pero dejan el auto cargado con 80% de batería en no más de 45 minutos (dependiendo del auto)”.

Hablando sobre el futuro de la representación en nuestro país, apunta a que van a apostar por la tecnología ePower, agrandar la oferta de autos eléctricos e híbridos y complementarlos con algún lanzamiento de nuevo producto y nuevas tecnologías para seguir desarrollando la marca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.