Nestlé profundizará acciones del programa Formación Dual en 2021 para favorecer la empleabilidad juvenil

En el marco de su Iniciativa por los Jóvenes, Nestlé está implementando un programa de Formación Dual en su Centro de Operaciones de Canelones llamado “Acercando Educación y Trabajo”, del que el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y otras instituciones forman parte. Los beneficiarios del programa, que comenzó a funcionar en marzo de este año y culminará en noviembre, son dos jóvenes que están estudiando logística en la Fundación FORGE mientras aplican sus conocimientos en el Centro de Distribución de la compañía.

Image description

La Formación Dual en Uruguay comenzó a aplicarse en 2019 y consiste en un aprendizaje teórico-práctico que alterna la formación entre espacios formativos complementarios: una institución educativa, entidad de capacitación o un centro de formación y una empresa u organización, con la finalidad de profundizar en la mejora de la calidad y pertinencia de la educación técnica, la educación terciaria y la formación profesional.

El proceso de selección de estos dos jóvenes se realizó a través de la Fundación FORGE, que envía las postulaciones a las empresas que integran la red de la formación y que genera el seguimiento y la trazabilidad del desempeño de los jóvenes en conjunto con un tutor responsable de la empresa, capacitado especialmente para acompañar a los jóvenes durante todo el proceso y asegurar una implementación exitosa “La alternancia es muy importante en este tipo de proyectos: los chicos tienen, al comienzo, tres días en aula y dos días en la empresa. Luego, con el paso del tiempo, invierten el orden de las tareas y pasan a tener tres días de trabajo y dos de clase.Trabajan ocho horas, en un programa que supone 704 horas anuales”, explicó Marcelo Carballo, responsable del Centro de Distribución en Nestlé y tutor de estos jóvenes en la compañía.

En la implementación del programa, Nestlé también ha trabajado en conjunto con la Embajada Suiza, la Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya y la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana.,

En Uruguay, la Iniciativa por los Jóvenes ha impactado a más de 2.000 jóvenes en todos sus pilares de acción. Para 2021 buscará seguir innovando en propuestas para favorecer la empleabilidad y oportunidades de formación profesional de los jóvenes uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.