Nace espor.ai, una plataforma uruguaya que busca facilitar el acceso de las Pymes al marketing digital

La nueva plataforma desarrollada en Uruguay busca simplificar el acceso al marketing digital para pequeñas y medianas empresas, automatizando la creación de campañas publicitarias en Google y Meta Ads mediante inteligencia artificial.

Image description

Un grupo de emprendedores uruguayos lanzó recientemente espor.ai, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para ayudar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) a crear y gestionar campañas publicitarias en Google y Meta Ads, sin necesidad de conocimientos técnicos.

La herramienta permite que comerciantes y empresarios diseñen campañas digitales a partir de una breve descripción de su negocio. En minutos, el sistema genera una propuesta personalizada para cada usuario, con el objetivo de facilitar la promoción de productos y servicios en entornos digitales.

En Uruguay, existen alrededor de 5.000 empresas con presencia en canales digitales –ya sea tiendas físicas con sitio web o únicamente e-commerce– que, según diversos actores del sector, no logran explotar su potencial de ventas. De acuerdo con la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), el comercio electrónico representa apenas el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, frente a cifras cercanas al 5% en países vecinos.

Uno de los principales obstáculos que enfrentan las Pymes para crecer en este canal es la falta de recursos y conocimientos en marketing digital. En ese contexto, espor.ai se presenta como una alternativa que automatiza y simplifica el diseño de campañas, permitiendo que las empresas puedan publicitar sus productos sin necesidad de contratar agencias especializadas o expertos en publicidad en línea.

A diferencia de plataformas como ChatGPT, que brindan asesoramiento textual, espor.ai ejecuta directamente las campañas. Desde su puesta en marcha, la herramienta ha registrado más de 120 usuarios y fue reconocida como partner oficial de Google.

El equipo fundador de la startup está integrado por Andrés de Miquelerena, Franco Di Pasqua, Federico Prats y Juan Andrés Friss. Dos de ellos trabajaron en los inicios de Tiendamia, una firma de comercio electrónico que logró expandirse a ocho países de América Latina.

Con esta nueva iniciativa, los emprendedores apuntan a reducir la brecha digital entre grandes empresas y Pymes, facilitando el acceso a herramientas de promoción digital y potenciando el crecimiento del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.