Movimientos en Microsoft de UY (Alejandro Pazos es el nuevo gerente general en el país)

La empresa Microsoft anunció cambios en la gerencia de Uruguay, designando a Alejandro Pazos como nuevo gerente general en el país y director de Socios, Clientes Corporativos y PyMEs para la región Sur de la compañía -Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay-, mientras que Rodrigo Astiazarán fue promovido a director de Soluciones de Productividad para América Latina.

Image description
Alejandro Pazos
Image description
Rodrigo Astiazarán

Alejandro Pazos es argentino y contador Público egresado de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con una vasta trayectoria profesional en Microsoft, uniéndose a la compañía en 2005 como especialista en gestión de proyectos en Argentina.

Desde el inicio de su carrera profesional en Microsoft, se ha destacado por su capacidad de liderazgo, su desarrollo técnico y el impulso a la diversidad y la inclusión. A lo largo de sus más de 15 años en la compañía desempeñó roles comerciales, técnicos y de consultoría en soluciones digitales para Argentina y América Latina.
 


Previamente, se desempeñó como director de Soluciones de Nube en Argentina, liderando el equipo de especialistas enfocados en acompañar la evolución, innovación y transformación digital de nuestros clientes y socios. Pazos durante su experiencia en Microsoft también participó en otras áreas comerciales como gerente Corporativo para Argentina y Uruguay.
 


Por su parte, Rodrigo Astiazarán, quien se desempeñó durante 10 años como gerente general de Uruguay y los últimos cuatro adicionalmente como director de Cuentas Corporativas, PyMEs y Socios de Negocios de para Microsoft Región Sur, asume un nuevo desafío de gran relevancia en la compañía y es el nuevo director de Soluciones de Productividad para el segmento Corporativo en América Latina.

Astiazarán, con una trayectoria de más de 17 años en la compañía y un gran desarrollo profesional en diversas áreas, contribuyó en diversos aspectos a la transformación digital de Uruguay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.