Montevideo se prepara para la 8va Jornada de Inteligencia Analítica

Se llevará a cabo el 10 de diciembre en el Edificio Celebra de Zonamérica.

Image description

La 8va edición de las Jornadas de Inteligencia Analítica de Uruguay, el evento más destacado en el ámbito del Analytics en el país, se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre en el Edificio Celebra de Zonamérica. Estas jornadas, organizadas anualmente, se han consolidado como una referencia en el campo de la inteligencia analítica, atrayendo tanto a expertos como a profesionales interesados en potenciar la productividad mediante el uso de datos y herramientas tecnológicas avanzadas.

El evento contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos a través de ponencias y un panel de expertos. Algunos de los temas principales de esta edición incluyen:

  • “IA Generativa: Transformando el presente y el futuro de los negocios” por Julio Rodríguez.

  • “Emociones artificiales y otras aplicaciones reales de IA”, una disertación de Rodrigo Mato.

  • “Sesgos cognitivos y Analytics”, a cargo del psicólogo y especialista en tecnología, Roberto Balaguer.

  • Un panel de expertos debatirá la “Relevancia de la IA generativa en empresas de Uruguay y la región”, con la participación de Mauricio Giacometti, Hernán Casatroja y Elianne Elbaum.

El evento está dirigido tanto al público general como a personas en posiciones de liderazgo que buscan explorar cómo la inteligencia analítica puede mejorar los procesos y la toma de decisiones en sus organizaciones. La diversidad de temas asegura una experiencia enriquecedora y de gran valor, independientemente del nivel de conocimiento previo en Analytics.

Información clave

  • Fecha: 10 de diciembre de 2024.

  • Lugar: Edificio Celebra, Zonamérica, Montevideo.

Contacto para inscripciones: Los interesados pueden escribir a marketing@institutocpe.edu.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.