MIEM premia a empresas con reducciones tarifarias

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó una nueva edición del beneficio para industrias eficientes a través de la factura eléctrica. El premio consistirá en una reducción en la facturación durante un semestre, por lo que esto podría representar entre el 60% y 100%... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... de los ahorros anuales resultantes de las medidas de eficiencia presentadas.

Las empresas registradas del sector industrial podrán presentar sus medidas de eficiencia eléctrica hasta el 26 de octubre de este año. Estas prácticas tiene que haber sido llevadas a cabo entre el 1º de enero de 2013 y la fecha límite fijada.
Por otra parte, las industrias que presenten medidas que implementarán luego del 26 de octubre, pueden dejar constancia de la puesta en operación de esas acciones hasta el 30 de marzo. En este caso se trata de medidas a implementar entre el 27 de octubre y el 30 de marzo de 2016.
Las pequeñas y medianas industrias, según detalla la página de Presidencia, podrán acceder a herramientas de apoyo para la identificación de medidas de eficiencia, así como también para la preparación de la documentación requerida para la postulación. Para esto, el plazo vence el 20 de julio.
De acuerdo a las evaluaciones que realice el MIEM de la gestión energética y todas las acciones de eficiencia desarrolladas por la industria, será que se entregarán las bonificaciones. De todos modos, se aclara que estas no podrán superar los topes de facturación que se establecen en las bases para cada categoría. La evaluación y la asistencia técnica estarán a cargo de dicha Cartera, que remitirá a UTE el listado de industrias beneficiarias y los montos correspondientes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.