Matías Viera, Director de Programa Uruguay

(Por Santiago Magni) Programa Uruguay es una agencia de marketing digital que trabaja desde 2012 en nuestro país y brinda servicios de diseño web, consultoría estratégica, desarrollo de gestión interna de clientes, digitalización de negocios, entre otros. Matías Viera, Director de Programa Uruguay, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿En qué servicios son especialistas?

Nos especializamos en el foco del sector inmobiliario y la parte de e-commerce de venta de productos, donde empezamos a utilizar técnicas de automatización. Una vez que el usuario llega a la web empieza a detectar patrones para generar una venta proactiva. Sugerir qué productos interesan a los usuarios de forma automatizada.

¿Cómo manejan los objetivos de sus clientes?

Depende de la empresa, algunas buscan posicionarse en redes sociales, ya que no tenían presencia ahí, a pesar de ser multinacionales. En el sector inmobiliario les generamos contactos a los agentes y después llevan a cabo la transacción, lo mismo con e-commerce. Depende el alcance que se quiera tener, pero estar en Internet es positivo y amplía las posibilidades.

¿Cómo saben qué estrategia es necesaria para determinada marca?

Hacemos un análisis del camino del cliente, ubicando el público objetivo al que esa empresa o marca apunta, ver cuál es el comportamiento habitual que la gente tiene y ver en qué punto de contacto tenemos que estar para generar la compra. Hay mucho análisis previo y luego medimos los resultados mensualmente.

Por ejemplo, a una empresa que entrega frutas para oficinas y empresas logramos aumentar 400% la venta en el sitio web, a través del e-commerce. Eso se dio mediante lo que fue el cambio de estrategia en la comunicación.

¿Sigue siendo Facebook la red social de más interacción?

Depende el tipo de cliente que se tenga. Hoy Facebook está haciendo sufrir grandes cambios a las empresas y marcas, donde si no se adaptan rápidamente no sobreviven. Facebook sigue siendo la red social primaria en el grueso de las marcas, aunque hay otras que funcionan mejor por Instagram, ahí depende el público objetivo. Twitter o Pinterest siguen funcionando también.

¿Qué políticas de fidelización tienen con sus clientes?

Apostamos a relacionamientos a largo plazo. Si bien planificamos un área de la empresa la idea es que se haga de forma conjunta. Hacemos un proceso consultivo en donde adaptamos soluciones para que las empresas tengan la digitalización que están buscando. El trabajo codo a codo y en equipo permite que se genere confianza a largo plazo y que el día de mañana aportemos un valor.

¿Cuáles son las próximas tendencias del rubro para el futuro?

Creo que los procesos automatizados, que a pesar de que algunas empresas ya lo tienen varias no. Esos procesos llevan a que la venta sea más proactiva desde el punto de vista del sistema. Es uno de los puntos fuertes que está ligado al inbound marketing.

¿Cuáles son las ventajas de abrazarse a la digitalización?

Poder abarcar mayor cantidad de potenciales clientes o clientes actuales de forma amplia y en poco tiempo. Y el poder hacer un seguimiento tangible de ese cliente.

¿Cuáles son los principales objetivos para fin de año?

"Fin de año va a ser con muchos eventos, lanzamientos de productos, la comunicación de ofertas, promociones para Navidad o Reyes, y comunicaciones varias de las empresas para seguir en contacto con sus clientes

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.