Lo compro por internet (en el último año Ciberlunes concentró 17% de las ventas)

Según la consultora Factum, en la última edición de Ciberlunes, la tradicional iniciativa comercial impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, se hicieron compras por US$ 98 millones y el 75% de ellas fueron pagadas 100% online.

Image description

Según el informe “Indicadores del comercio electrónico en Uruguay”, elaborado por la consultora Factum, el 17% de las ventas anuales online ocurrieron en el marco del Ciberlunes. De hecho, del total de artículos comercializados, la categoría “Tecnología” lidera las preferencias de los usuarios con el 26%, seguido de “Moda y calzado” con el 22%. En tercer lugar aparece “Perfumería, maquillaje y farmacia” con 15% y en cuarto puesto “Juguetes, libros y papelería” con 13%.  Los rubros “Muebles, hogar y decoración” y “Transporte y turismo” cierran la lista con 10% cada uno. 

Para Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) y fundador de Handsoft & Plexo, los datos reflejan “una clara consolidación de la industria del eCommerce en el país en los últimos años”.

Con esta iniciativa, CEDU ha conseguido fomentar las ventas de productos y servicios por internet en Uruguay, concentrándolos en un espacio único, el sitio web www.ciberlunes.uy, donde los clientes pueden encontrar ofertas y promociones especiales durante tres días.

Para quienes todavía no hayan participado como vendedores de esta iniciativa, vale señalar que la próxima edición será del 7 al 9 de noviembre de 2022, y tendrán la posibilidad de inscribirse en el período de preventa, que se extenderá hasta el viernes 23 de setiembre, con importantes descuentos.

¿Te vas a quedar afuera de vender en la vidriera de internet más importante del país?

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.