Llega un coworking con ADN cripto (Lighthouse abre en julio y se incorpora a la Ruta de Impacto +)

El mes que viene, en un exclusivo espacio de 950 m2 en Zelmar Michelini y Frankin Delano Roosvelt, departamento de Maldonado, abrirá Lighthouse, un coworking cuya propuesta de valor está en las ventajas diferenciales de la tecnología blockchain, la web 3 y ser parte de la Ruta de Impacto +.

Image description

En Lighthouse los amantes de la tecnología, la sustentabilidad, el bienestar y el arte y la cultura tendrán la oportunidad de trabajar en una comunidad conformada por profesionales de distintas disciplinas que les permitirá generar sinergia en sus proyectos.

Así se presenta este coworking con ADN cripto, que abrirá sus puertas en el mes de julio en el departamento de Maldonado, más precisamente en un exclusivo espacio de 950 m2 ubicado en la intersección de la calle Zelmar Michelini y la avenida Frankin Delano Roosvelt.

Según anunció la firma, antes de su inauguración Lighthouse se incorporará a la Ruta de Impacto +, una iniciativa que busca impulsar y acompañar a emprendimientos y empresas para que midan y gestionen su huella, transformando así su modelo de negocio en clave de triple impacto -social, ambiental y económico- y logrando un cambio positivo en la comunidad y sus habitantes.

La Ruta de Impacto + mantiene encuentros semanales para acompañar a sus miembros en el proceso de medición de su huella a través de la herramienta de medición Blab (utilizada por Sistema B), que permite hacer un diagnóstico de las áreas de impacto, brindando un espacio de intercambio y de construcción conjunta, donde gestar ideas para la mejora de los resultados negativos y la sostenibilidad de los resultados positivos.

En este sentido Lighthouse se configura como un aliado natural de la Ruta de Impacto + ya que, desde su concepción, sus espacios están pensados para que vibren las comunidades con propósito, que busquen aportar con sus ideas a mejorar las condiciones de vida de las personas.

Dicho de otro modo, este coworking con ADN cripto se suma a una iniciativa en donde empresas y emprendimientos de triple impacto colaboran, promueven y generan actividades alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible.

Lighthouse contará con diferentes propuestas, desde salas comunes a privadas, pasando por estudios de creación de contenidos y salón de eventos, entre otros, que buscarán generar espacios de intercambio y sinergia entre la comunidad para potenciar sus proyectos y, a su vez, acompañar el desarrollo regional de Maldonado, contribuyendo a su posicionamiento como referente en sustentabilidad a nivel regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.