Llega la sexta edición de la Mega Experiencia Endeavor

Uno de los eventos de emprendedurismo más grandes del país convocará a emprendedores de alto impacto de Uruguay y la región, y a líderes empresariales referentes que compartirán sus experiencias con los asistentes.

Image description

La sexta edición de MEGA Experiencia Endeavor será el próximo jueves 31 de mayo y se realizará bajo la consigna: “Inspiración, capacitación y networking para emprendedores”, donde más de 1.500 personas se reunirán en el LATU para conocer historias inspiradoras de emprendedores dinámicos e innovadores de la región. Además, los participantes podrán intercambiar y recibir asesoramiento de referentes empresariales del país y tendrán la oportunidad de relacionarse con emprendedores, personas que tienen ideas, expertos que los podrán guiar en el camino emprendedor, conocer los principales actores del ecosistema emprendedor y encontrarse con personas para sumar a su emprendimiento o que los necesitan para el suyo. En ese sentido, habrá puntos con diferentes temáticas: diseño, programación, inversión, marketing, emprendedurismo.

La jornada, que irá de 13.00 a las 20.00h, estará dividida en diferentes segmentos para que todos los asistentes tengan instancias de inspiración y contacto.

Nueve serán los speakers nacionales e internacionales que compartirán sus vivencias y aprendizajes en el camino del emprendedurismo.

Ellos son: Lucas Campodónico (Argentina), Heloísa Zica Assis (Brasil), Francisco Murray, Isabelle Chaquiriand, Agustina Sartori, Pablo Realini y Alejandro Esperanza.

Además, la Mega Experiencia Endeavor permitirá entrar en contacto directo con los mentores de la Red Endeavor quienes brindarán asesoramiento personalizado a emprendedores que tengan ideas o emprendimientos en marcha. Los participantes podrán plantear sus dudas y recibir consejos de  empresarios líderes en diferentes rubros.

Para más información sobre la agenda del evento pueden acceder a la web: http://endeavor.org.uy/eventos/experiencia2018

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.