Llega a UY el programa Mejores Empresas (de la mano de Deloitte, Itaú y la UCU)

Para conmemorar su 100° aniversario, Deloitte trae a Uruguay su programa Mejores Empresas, una iniciativa que junto a Banco Itaú y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) convoca a empresas privadas tecnológicas del país a participar de esta oportunidad de crecimiento y desarrollo que reconoce e impulsa la excelencia operativa y financiera de las empresas.

Image description

Hasta el próximo lunes 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa Mejores Empresas, cuyo objetivo es reconocer la excelencia operativa de empresas privadas tecnológicas, incluyendo la fortaleza administrativa, la capacidad de innovar, las iniciativas estratégicas y el desempeño financiero.

Mejores Empresas viene de la mano del 100° aniversario de Deloitte, que junto a Banco Itaú y la Universidad Católica del Uruguay (UCU) convoca a empresas privadas tecnológicas a participar de esta iniciativa como oportunidad de crecimiento y desarrollo.
 


Las empresas que se registren a esta iniciativa recibirán, sin costo, acceso a mentorías por parte de un grupo seleccionado de especialistas, los cuales brindarán retroalimentación de sus fortalezas, de las áreas de oportunidad para su crecimiento, competitividad y generación de valor.

Mejores  Empresas Uruguayas (MEU) forma parte de la iniciativa Global Best Managed Companies, creada por Deloitte Canadá en 1993, la cual se ha posicionado como el principal  programa de reconocimiento de este segmento de compañías. Best Managed Companies planea una expansión a 60 países para 2025 y se desarrolla con éxito en países como Irlanda, Bélgica, Holanda y México.

Actualmente tiene presencia en 21 países y próximo a lanzarse en otros 12 países, en el que miles de empresas han sido reconocidas en más de 25 años de historia. Cada año, en los diferentes países donde se desarrolla el programa, las empresas viven un ejercicio de autoanálisis en el que presentan su caso de negocio, son evaluadas por un equipo multidisciplinario de expertos y reciben retroalimentación sobre sus fortalezas y áreas de oportunidad,  siendo  premiadas  únicamente las mejores. 
 


“En el marco de los primeros 100 años de Deloitte en  Uruguay lanzamos la primera edición de Mejores Empresas Uruguayas, capítulo tecnológicas”, dijo Enrique Ermoglio, socio director de Deloitte en Uruguay, agregando que “vemos al 2021 como un momento clave para plantearnos qué queremos para los próximos 100 años”.

“Somos conscientes de que desde nuestro lugar vamos a aportar para construir un futuro más promisorio, y las empresas y los empresarios tienen un rol fundamental en esto. A través del programa queremos reconocerlas y apoyarlas para seguir liderando con confianza en esta era de gran transformación”, sostuvo Ermoglio.

A través de la conformación de un grupo multidisciplinario de especialistas de Deloitte, Itaú y la UCU, se brindará orientación para identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad de cada empresa, acompañado de la metodología del programa, la cual es el resultado de más de 20 años de experiencia del programa a nivel mundial, siendo un modelo de trabajo que demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones deben tomar para mejorar sus resultados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)