Llaman a consultores para “cranear” reactivación de la planta de plásticos Gepax

A solicitud del Ministerio de Industria Energía y Minería, la Corporación Nacional para el Desarrollo realiza una convocatoria a consultores o firmas consultoras, para llevar adelante el proyecto de factibilidad de reactivación de la planta Gepax a través de una cooperativa de trabajadores. Desde hace tiempo la empresa venía a los tumbos arrastrando una deuda millonaria y pocas posibilidades de capitalizarse.

El objetivo principal de esta consultoría es determinar la factibilidad de producir y comercializar bolsas lisas e impresas así como también envases soplados y otros productos del sector de la planta industrial existente a través de una cooperativa obrera, dando indicaciones respecto al perfil de productos, la mano de obra directa e indirecta necesaria y el volumen de capital de trabajo necesario para el funcionamiento de la cooperativa. Las consultoras interesadas en participar de este trabajo, deberán hacer llegar sus cotizaciones a Mesa de Entrada CND Rincón 528 Piso 3º antes del 6 de febrero a las 17.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.