Lifan invierte en Uruguay para fabricar motores (mirando al Mercosur)

El grupo Lifan invertirá US$ 150 millones en nuestro país para fabricar motores en los próximos tres años. Se estima que la inversión del gigante asiático generaría 500 puestos de trabajo. “Uruguay puede convertirse en polo de automoción, pues también se fabrican coreanos, japoneses y franceses, ya que Mercosur permite la exportación con acceso preferencial a los mercados, siempre con contenido regional progresivo”, destacó Roberto Kreimerman, ministro de Industria, Energía y Minería.
Kreimerman viajó a la ciudad de Chongqing, sede central del grupo Lifan ubicada en el sudeste de China, que posee una planta de ensamblado de los modelos Lifan 320 y Lifan 620. Estos dos modelos hoy se exportan principalmente a Brasil.

En 2010, Lifan se convirtió en el primer grupo automotriz en cotizar en la bolsa de Shangai.
En la actualidad, China es el segundo socio comercial de Uruguay con intercambios  por US$ 3.000 millones. “Exploramos también la cooperación en energía solar. Uruguay se fijó que para el 2015 que el 50% de la energía sea limpia y ya es fuerte en eólica, biomasa (deshechos de la madera) y biocombustibles. Deseamos que China, líder mundial en precios, invierta en plantas de colectores solares”, añadió el ministro.
Kreimerman presentó en su viaje proyectos de inversión a la empresa estatal CITIC Group (China International Trust and Investment Corporation, por sus siglas en inglés). Hong Bo, la presidente del grupo, visitará Uruguay el 4 de marzo para analizar las infraestructuras del país, como la explotación del hierro para terceros mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.