Ley de medios…. y algo más. Empresas de telecomunicaciones plantean divergencias con el proyecto en debate

Representantes de la Cámara de Telecomunicaciones del Uruguay (CTU) asistieron a la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes donde expresaron sus divergencias con algunos de los artículos del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida popularmente como “ley de medios”. En esta instancia puntualizaron que este proyecto no es una ley de medios sino una ley de medios y de telecomunicaciones que establece disposiciones que van en sentido contrario al rumbo de la tecnología en el mundo en materia de convergencia. Los empresarios consideran inapropiado que los cableoperadores no puedan dar internet, las empresas de telefonía no puedan dar servicios por fibra o que quien pida dar TV Satelital no pueda hacerlo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los representantes de la cámara marcaron una evidente contradicción del proyecto de ley, que en uno de sus artículos habla de lo negativo de los monopolios y a la vez impulsa más monopolio de parte del estado. Opinaron que les parece bien que Antel brinde servicios, pero no comparten que sea la única empresa habilitada para hacerlo ya que eso se traduce en que los usuarios no tengan opciones y por tanto no tienen libertad para elegir. “Llama la atención que un gobierno como el que tenemos recorte la libertad de las personas, eso hay que corregirlo”, señalaron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.