Leer (y ahora escuchar). Penguin Random House lanza plataforma de audiolibros

El grupo editorial Penguin Random House acaba de lanzar su plataforma global para descargar audiolibros Me gusta escuchar un formato de “lectura” digital que crece… (seguí, clic en el título)

Image description

... en el hemisferio norte.

Los audiolibros están disponibles a través de canales como iTunes, audible.com y Audioteka.es, o a través de su app disponible para iOS y Android. Se lanza con 16 títulos de autores diversos, y precios que van de US$ 7 a US$ 23, dependiendo de la obra. Entre los que ya se comercializan está el libro Sobre el cielo y la tierra, del Papa Francisco y Abraham Skorka. También está la obra Steve Jobs de Walter Isaacson; Un rostro entre la multitud de Stephen King; Dime quién soy de Julia Navarro; y La ladrona de libros de Markus Zusak. Ya podés comprar desde Uruguay.
El grupo asegura que en Estados Unidos, el mercado de audiolibros digital (excluyendo las ventas de CDs) creció en los últimos años a un ritmo del 30%, y en 2013 facturó US$ 132 millones. Penguin Random House en Estados Unidos tiene una división especializada y publica al año más de 330 títulos de autores como E.L. James, Ken Follett o John Grisham.
Carmen Ospina, directora de Estrategia Digital del grupo, es consciente de que si bien hay poca oferta de audiolibros en español, “con la proliferación de smartphones y tabletas, y la existencia de plataformas digitales potentes surge la oportunidad de explotar este nuevo formato para darle aún más vida al trabajo de nuestros autores y para llegar a un público más amplio”.
En Alemania e Inglaterra los mercados de audiolibro también son significativos, y las filiales de Bertelsmann en Alemania y Penguin Random House en Inglaterra cuentan con divisiones propias para este formato.
Las ventajas del audiolibro digital, según el grupo editorial, son múltiples: el audio no pierde calidad, su consumo permite al usuario hacer otras actividades a la vez (conducir, caminar, tomar el sol, cocinar, etc.) es fácil de descargar  y una alternativa a la lectura convencional, resulta de gran utilidad para aprender idiomas y enseñarlos, ayuda a entrenar las destrezas auditivas y para dar acceso a la literatura a personas con dificultades visuales, así como al público infantil con libros como 25 cuentos para leer en 5 minutos de Martin Roca y Esther Burgueño.
En la web y acá se pueden escuchar los extractos de todos los audiolibros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.