Latin Ncap “prende fuego” a los autos menos seguros y con peor desempeño

Los automóviles con peor desempeño en la última instancia de ensayos de choque que realiza periódicamente Latin NCAP fueron las versiones sin airbag de Nissan Tsuru (Sentra B13), Renault Clio Mio, Suzuki Alto K10 y Chevrolet Agile. El más seguro, que llegó a la calificación cinco estrellas, fue el Seat Nuevo León, modelo que no se comercializa en el mercado uruguayo. El City Car Suzuki Celerio obtuvo una calificación de cuatro estrellas para la protección del pasajero adulto.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este año Latin NCAP aumentó la exigencia de sus procedimientos de ensayo. El sistema de puntos penaliza a los vehículos cuando los muñecos experimentan cargas que suponen una lesión fatal en el mismo test. Para llegar a las cinco estrellas para adultos, un auto deberá además pasar el ensayo para impacto lateral de la Regulación 95 de las Naciones Unidas, así como brindar ABS y avisadores de cinturón para los asientos delanteros en los modelos estándar.
El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina (Latin NCAP) fue lanzado en 2010 como un proyecto piloto de tres años para explorar la contribución potencial que un programa independiente de evaluación de vehículos nuevos pueda realizar a la seguridad vial en América Latina y el Caribe (LAC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.