Las TICs uruguayas salen a la caza de más exportaciones a EE.UU.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) está preparando una misión que viajará a Chicago y San Francisco este próximo setiembre. El fin es el de potenciar las exportaciones de dicha industria local a Estados Unidos... (seguí, hacé clic en el título)

... La idea es que durante el viaje, los empresarios mantengan reuniones de negocios, asistan a una actividad académica y participen de TechCrunch Disrupt, una de las ferias de tecnología más importantes del mundo.
Como parte de la preparación del viaje, CUTI desarrolló un Club de Internacionalización para interiorizar a sus socios sobre las características del mercado estadounidense, en particular en estas dos ciudades. En el evento estuvo presente Gabriel Camargo, CEO de Ingenious Softworks, quien dijo que: “Estados Unidos ofrece un océano de oportunidades para todos los niveles de sofisticación siempre que se tenga un producto competitivo, pero hay que tener en cuenta que la estrategia de negocios es diferente en cada lugar. San Francisco es más transaccional, hay que convencer de inmediato y se cierra el acuerdo. En Chicago se apuesta más a las referencias, a las relaciones de largo plazo y es necesario construir confianza”. En ambos casos, el directivo destacó la importancia de “no ser humildes para poder posicionar los productos. El estilo norteamericano no es humilde. A cualquier cosa que uno diga, le quitan el IVA y el Cofis, así que hay que mostrarse confiado y vender lo que uno hace con seguridad”.
También estuvo Mario Tucci, directivo de CUTI, quien indicó que no se puede pensar a Estados Unidos en forma global, sino que se debe apuntar a ciudades específicas, ya que se trata de un mercado muy grande. Recordó que en muchos casos, lograr un solo cliente en ese país significa el despegue para una empresa uruguaya y afirmó que se trata de un “mercado amigo”, abierto a negociar y a abrir su espacio a los emprendimientos TICs.
La misión proyectada por Cuti, incluye un evento junto a la Chicagoland Chamber of Commerce (CCC), un encuentro con especialistas en tecnología de la prestigiosa Universidad DePaul, diversas rondas de negocios y tres días de participación en la TechCrunch Disrupt de San Francisco, donde Uruguay contará con un pabellón país para startups.
Los interesados en recibir más información o en participar de la misión, pueden comunicarse a través del teléfono 2601.2273 o escribir a jchaves@cuti.org.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.